Qué llevar y cómo vestirme para una sesión de yoga

Ropa para hacer yoga

La gente pregunta constantemente “¿Qué material necesito para practicar yoga?”. Nos encanta hacernos con toda la equipación cuando empezamos una actividad nueva.

Es como la vuelta al cole. Nos hacemos con mil bolis, libretas y rotuladores nuevos cuando ya tenemos muchos en casa. 

Siento decepcionarte, pero realmente para practicar yoga no necesitas nada, ni siquiera esterilla. 

Sin embargo, no te voy a mentir, es más cómodo tener un mínimo de ingredientes para que la salsa salga sabrosa. 

Cuando viajo, practico yoga sin esterilla y a veces hasta sin la ropa apropiada, pero practico igual porque para mirar hacia dentro, no te hace falta nada más que un cuerpo y una mente. Ahora bien, cuando estoy en casa o en el centro de yoga, me gusta tenerlo todo

¿Y qué es para mí tenerlo todo? Aquí te lo cuento. 

Ropa ajustada vs ropa ancha

En los últimos años el yoga se ha dejado llevar por la moda de los leggins y los tops ajustados. Ahora parece extraño practicar con cualquier otra cosa que no sea el uniforme yogui enmorcillado. Pero si investigas un poquito en Google, verás que esto no ha sido siempre así.

No existe una manera única de vestirse para practicar yoga: unos van con taparrabos, otros van vestidos de blanco con ropa ancha de algodón, otros en pijama, unos cuantos los hacen desnudos… ¡hay para todos los gustos!

Porque lo importante es que te encuentres cómodo practicando.

Esa es la única premisa: comodidad y ligereza para poder llevar a cabo una práctica libre de obstáculos. Si nuestras articulaciones suponen ya un límite para muchas posturas ¿por qué fijar también las costuras de los pantalones como un obstáculo más? 

Yo personalmente prefiero los tops o camisetas pegadas y los pantalones anchos. Al ir ajustada de arriba, si realizo alguna invertida o semiinvertida, la camiseta no se mueve. Mientras que si es ancha se me baja y tengo que andar ajustándola.

Por otro lado, si la parte de abajo es muy ajustada me siento limitada y más incómoda que si voy ancha, como si fuera en pijama. Pero este es mi gusto personal, ¡haz la prueba con todo tipo de vestimentas y descubre el tuyo!

Eso sí, no asistas a una clase presencial desnudo… ¡por muy cómodo que vayas!

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Más vale yoga que nunca"

Calcetines vs pies desnudos

En una ocasión me llamaron por teléfono y me preguntaron qué zapatillas eran mejores para llevar a una sesión de yoga. No pude evitar preguntarle quién le estaba obligando a practicar yoga.

Resultó que, efectivamente, era alguien a quien le aconsejaron ir a yoga y que no había visto nunca cómo era la práctica. Jamás se había si quiera fijado en una foto de alguien practicando.

Pues bien, por si es también tu caso, te lo digo ya: los yoguis vivimos descalzos. Si por nosotros fuera jamás usaríamos calzado en nuestra vida cotidiana, ¡cuánto ni más en la esterilla!

Intentamos no llevar nada, ni siquiera calcetines. Los motivos son varios.

  1. Queremos sentirnos conectados con la Tierra, por ello, cuantos menos obstáculos entre nuestras plantas de los pies y el suelo, mejor. De hecho, tratamos de pisar directamente la tierra en cuanto tenemos ocasión (si estamos en césped, por ejemplo). La sensación es maravillosa.
  2. Cuando estamos descalzos podemos separar más los dedos de los pies y tener más superficie de apoyo, por lo tanto, tenemos más facilidad para hacer los equilibrios.
  3. Los calcetines suelen hacer que nos escurramos más sobre la esterilla. Especialmente si no utilizamos una esterilla antideslizante, lo más normal es que la tela de los calcetines, junto con el material mediocre de la esterilla, te escurra todo el tiempo. Existe una excepción y es cuando la persona sufre de hiperhidrosis en los pies (es decir, suda como un bestia por los pies) al llevar calcetines, estos absorben el sudor y ya al estar un poco mojados dejan de escurrirse en la esterilla e, incluso, puede provocar el efecto contrario, agarrando más. 

Accesorios del centro vs accesorios propios

En línea con lo anterior, es más que recomendable que te hagas con una esterilla propia, sobre todo en el momento en que le pilles el gustillo al yoga. Conviene, al principio, practicar con las del centro al que asistas, si no eres muy escrupuloso.

Primero queremos asegurarnos de que nos apetece comprometernos con la práctica y, una vez estemos seguros, nos haremos con una esterilla buena. Por desgracia esto implica dejarse cerca de 100€ en una que merezca la pena y cuyos materiales no dañen el medio ambiente. Las de corchos de botellas reciclados están genial. Son pesadas, pero proporcionan comodidad, son antideslizantes y además bonitas.

Para mí el grosor ideal son 5mm. Y, si la cuidas bien, te pueden durar muchos años. 

Invertir en una esterilla buena no solo hará tu práctica más higiénica, también más placentera ya que escurrirse en la postura del perro mirando hacia abajo es el pan de cada día si usas las esterillas del centro o una muy barata.

Yo personalmente, viviendo en una ciudad pequeña y cerca de todos los centros a los que voy, prefiero llevarme mi propia esterilla, aunque pese. Lo que sí que agradezco que tengan en el centro son el resto de accesorios: bloques, cinturones y mantas.

Sin embargo, si te tomas tu práctica en serio y quieres tener en casa, es muy recomendable hacerte con ellos:

  • Bloques: es aconsejable que sean también de corcho, pesados, para poder poner la carga de tu cuerpo sobre ellos y que no se vayan hacia los lados (como otros que hay de materiales más ligeros).

  • Mantas: me vale cualquiera, aunque sea la que tienes el sofá para las noches de Netflix. 
  • Cinturones: también valdría uno viejo que ya no te pones o incluso un fular o calcetín con agujeros. 
  • Bolster: o una almohada que ya no uses, eso sí, escoge una que tenga bastante grosor o usa dos finas. Pero este accesorio solo te hará falta si practicas yin yoga. No es tan común usarlo en estilos dinámicos.
  • Otros accesorios: sillas, cuerdas, ¡hay de todo! Siempre para hacer las posturas más accesibles y eliminar así la tensión, para poder recibir todos los beneficios de las asanas.

Como ves, en la mayoría de los casos fácil hacerte con accesorios de yoga caseros. Una vez que estés comprometido con tu práctica, quizá puedas comprarlos o hacerte con algunos de segunda mano.

Por desgracia el mundo está lleno de yoguis que se compraron accesorios que solo usan para limpiarles el polvo (a veces ni eso). 

¿Y tú, qué ropa prefieres para practicar yoga y qué accesorios sueles usar más? Me encantaría conocer tu experiencia y práctica en comentarios.

Om shanti shanti requeteshanti
Julia

P.D.: Si te ha gustado este post, es un fragmento del libro “Más vale yoga que nunca”. Consigue tu ejemplar aquí.

En la escuela online te guío y te ayudo

Comparte esta entrada:

2 comentarios en “Qué llevar y cómo vestirme para una sesión de yoga”

  1. Me gusta también tops y entre menos mejor , hasta los shorts me molestan así que opto por hacerlo en mis boxers y top. Además aquí hace mucho calor de 38 a 42 ºc . Descalza siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Entradas relacionadas

20 beneficios de practicar yoga

BENEFICIOS DE PRACTICAR YOGA En primer lugar, antes de comenzar tu práctica, es importante que sepas que nada más pongas un pie en una esterilla

Descárgate las primeras páginas del Libro "Más vale yoga que nunca"

RESPONSABLE

JULIA ARTEAGA AGUILAR

FINALIDAD

GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE

LEGITIMACION

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

DESTINATARIOS

EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD

DERECHOS

ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN MI PAGINA WEB:

www.yoguineando.com

Hola, soy JULIA ARTEAGA AGUILAR y me dedico a:

DAR CLASES DE YOGA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y FORMAS

Si me dejas tus datos personales los voy a cuidar y vigilar de forma minuciosa.

Solo voy a ceder tus datos si la ley me  obliga, como es incluirte en mis  declaraciones tributarias.  

Si los voy a ceder a las empresas de mi grupo empresarial de las que soy socio, si lo necesito para facturar.

Por cederme tus datos, no vas a perder tus derechos ni voy a usarlos de forma que te pueda perjudicar, te doy mi palabra. 

Voy a utilizar tus datos para que tengas acceso a mis servicios, de los que encontraras el detalle en esta web y también  para todas las novedades que voy a ir creando relacionadas con mi actividad. 

Dándome tus datos pasas a formar parte de mis clientesy por tanto, voy a tratarte según los valores de mi marca personal y que puedes ver en esta web.

El objetivo de este texto es que conozcas las condiciones de nuestra relación. Si introduces tus datos y le das a “lo he entendido”, significará que se ha producido el “consentimiento informado” y que aceptas libremente nuestra nueva relación. 

¿Qué voy a hacer con tus datos?

Los voy a guardar siguiendo todas las normas que marca la Ley. Mi negocio se basa en los datos que tengo, porque con ellos me relaciono contigo y doy acceso a las personas a mis productos.

Si no deseas continuar relacionándote conmigo, solo hace falta que me envíes un correo a info@yoguineando.com diciendo que te quieres dar de baja y mi sistema lo hará de forma automática. 

Pero si quieres pedir la portabilidad de tus datos a otro lugar, mi web está preparada para ello, envíame un correo con tu petición a info@yoguineando.com y rápidamente accederé a tu petición y te daré esa información en el formato adecuado.

Utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal.

También te informo que tienes derecho a solicitar una indemnización por el mal uso de tus datos, pero si clickasen “lo he entendido”, renuncias a cualquier posible indemnización por ese derecho. No es que quiera  evadir mis responsabilidades, ni mucho menos, pero ya sabes que la red no es segura, me pueden ciber atacar y robarme los datos sin que yo me dé cuenta, no soy experta informática, y yo solo puedo responder de aquello que haga de forma consciente o a veces inconsciente pero que salga de un acto propio. 

 

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

 

Identidad:  JULIA ARTEAGA AGUILAR

DNI-NIF:  47088321F

Dirección postal: C. Tejares 1  ALBACETE

Teléfono: 660280424

Correo electrónico: info@yoguineando.com

Delegado Protección de datos: JULIA ARTEAGA AGUILAR 

Contacto DPD:www.yoguinenado.com

2.- ¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos personales?

 

En esta web tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con los siguientes fines:

 

  • Con el fin de gestionar el envío de la información que nos soliciten.
  • Facilitar y ofrecer a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Mejorar su experiencia de usuario.

 

Para cumplir estos fines elaboraremos un perfil comercial en base a la información facilitada.

 

No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de la base de datos.

 

Sí se enviarán correos electrónicos automatizados, previamente programados por el titular de los datos o de sus proveedores de servicios o asalariados, con la finalidad de enviar la información de las novedades del blog, y de los productos comerciales que se ofrecerán a través de esta web, tanto si están alojados en ella como en plataformas de terceros proveedores de dicho servicio.

 

También utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal. 

3.- ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

 

Los datos personales proporcionados en la web se conservarán durante un plazo de diez años a partir de la última confirmación de su interés. También se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil. Se harán desaparecer cuando se solicite su supresión o portabilidad por el interesado. 

4.- Legitimación

 

El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018 de 5 diciembre.

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la suscripción online al blog o al formulario de contacto de la web.

 

La oferta de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de servicios o la entrega de productos pendientes.

5.- Destinatarios a los que se comunicarán tus datos

Los datos recogidos a través de esta web se comunicaran a otras empresas del grupo empresarial para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleados.

A quien se comuniquen los datos dispondrán de normas corporativas vinculantes aprobadas por el Comité Europeo de protección de datos.

 

El titular de esta web contrata su infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” al amparo del acuerdo EU-US PrivacyShield. 

 

 

6.- ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener la confirmación sobre si el titular de esta web está tratando datos personales que les conciernan o no.

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Entonces se dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 

 

7.- ¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en esta web proceden o bien de la propia web, correo electrónico, mensajería instantánea o correo postal de nuestra empresa o de empresas del grupo.

Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de identificación
  • Códigos o claves de identificación
  • Direcciones postales o electrónicas
  • Información comercial
  • Datos económicos

También informamos que no obtenemos datos especialmente protegidos de forma habitual.

Si llegan a nuestra empresa datos especialmente protegidos los protegeremos de acuerdo con la normativa vigente.