LA FLEXIBILIDAD EN YOGA
Mucha gente tiene esa creencia de que, por no tener la flexibilidad que les gustaría, no llegan a las posturas. No llegan a las posturas, no las hacen de verdad. Déjame decirte que es una afirmación falsa. A las posturas se llega, no por tener flexibilidad, sino por tener cuerpo. Se hacen y punto. Hasta donde se puede. Porque lo importante de las posturas es sentirlas, no hacerlas lo más profundo que se pueda.
Cuando ves la postura de tu profesor, intentas imitarla en el aspecto técnico. Es decir, me voy metiendo y voy haciendo lo que mi profesor me va diciendo. Pero si no llego hasta donde llega él, no significa que no logre hacer la postura.
La postura está hecha, lo que pasa es que no se ve exactamente igual. Es como cuando haces unas lentejas con la receta de tu madre. Las lentejas están hechas, pero quizás no te salen como a ella. Y puede que tanto las suyas como las tuyas estén ricas, aunque sepan diferente.
Lo mismo con las posturas.


Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Más vale yoga que nunca"
Es muy fácil que alguien pierda la paciencia y deje el yoga pensándose que no es apto para la práctica. Pero por favor, no lo dejes, persiste.
Deja ir esa sensación de inaptitud y frustración. Deja ir esa ambición por llegar más lejos en las posturas.

Antes de empezar a hacer yoga lo que me tiraba para atrás era la flexibilidad. Mis posturas en gimnasia rítmica con 6 años, no se veían como las de mis compañeras. Y efectivamente ahí sí era importante que fuéramos flexibles y que todas luciéramos igual.
Pero en yoga lo que importa es que la técnica esté refinada para no hacerte daño y que esas posturas te adentren en la parte emocional e interior, en verte a ti mismo por dentro. Entrar en tu mente y encontrar estados vibracionales elevados, en momentos wow, que te hagan progresar a nivel emocional, existencial, etc.

Los resultados vendrán solos si dejas ir esa ambición por ganar flexibilidad. Tu intención de practicar yoga tendría que yacer en conocerte un poquito más y en obtener los beneficios más internos que los externos.
Cuéntame en comentarios cómo te sientes tú con tu cuerpo y tu flexibilidad y cómo la has trabajado el tiempo que llevas haciendo yoga. ¡Estoy deseando conocer tu experiencia!
Om shanti shanti requeteshanti
Julia
P.D: Aprende a gestionar tus emociones con el yoga a través del libro “Más vale yoga que nunca“.
2 comentarios en “No hay forma de ganar flexibilidad, soy más rígido que una piedra. ¿Qué hago? ¿Sigo practicando?”
hola, buenas tardes, yo a mi edad de cerca los 60 perdí ya bastante flexibilidad pero al hacer varias clases diferentes gratuitas por el ayuntamiento de mantenimiento yoga y pilates observé que empecé a ganar flexibilidad, y me llamaba la atención intentar conseguir casi cómo era de joven ( porque mi espíritu se siente joven y sano) me he bajado un programa que díce que en 30 días se consigue el Split y parece que está dando resultados, ahora me gustaría otro de abrir caderas y otra de flexibilidad de espalda pero no la encuentro.
Siempre voy despacio con los ejercicios, prisas no tengo ninguna pero la elasticidad y flexibilidad siempre ha estado en mi mente para un cuerpo sano.
Gracias por tus post, saludos
Hola Carmen, ¡muchas gracias por tu comentario!
Me alegra muchísimo que estés consiguiendo tus objetivos físicos con la práctica del yoga.
Te recomiendo mi escuela online para seguir trabajando la flexibilidad esta vez centrada en caderas y espalda. Tengo más de 500 vídeos divididos por categorías (estilos, duración, partes del cuerpo, etc.) que estoy convencida que te vendrán genial para lo que buscas y, ya de paso, desarrollar también tu parte espiritual. Tienes toda la información aquí https://yoguineando.com/clases-de-yoga-online/
Cualquier duda estoy a tu disposición 🙂