El yoga en las redes sociales: la lucha por la inspiración

El postureo en yoga


¿QUÉ NOS INSPIRA?

¿Ver fotos de paisajes impresionantes con una postura de yoga avanzada y una frase debajo en inglés diciendo algo así como  “si yo pude, tú puedes” “sé tú mismo, ya eres maravilloso”? Seguramente no, y aún así todos lo seguimos haciendo.


Internet resulta ser la forma más rápida y eficaz para darnos a conocer pero sus algoritmos exigen que pongas por lo menos una foto al día, que interactúes con la gente, que pases horas en las diferentes redes esforzándote por promocionarte. Por el camino encuentras gente maravillosa y descubres cosas interesantes de tu campo.

No obstante, se vuelve monótono y de repente descubres patrones que se repiten todo el rato. Estrategias utilizadas por yoga celebrities y adoptadas por yoga practicioners Instagram lovers.


Las fotos para inspirar a la gente siempre son haciendo una postura de yoga, cuanto más avanzada e imposible sea de hacer por la mayor parte de la población sana y atlética del planeta, mejor.

En los stories ponemos fotos y videos de cuando practicamos, de cada clase a la que asistimos, de cada workshop o formación que hacemos, de cada instayogui que conocemos. Nuestros seguidores así validarán nuestra aptitud y nuestros conocimientos sobre yoga. 

Las redes sociales son un curriculum vitae en vivo. Si no lo pones, nunca has hecho ese curso.
En cuanto a los textos, es muy simple. Hay que empezar siempre dando las gracias “me siento muy agradecido…” o  “me siento bendecido…” términos traducidos literalmente del inglés (I feel so grateful, I’m so blessed) lo que indica lo influenciados que estamos por el fenómeno yogigram que empezó en Estados Unidos. “Qué pasada de taller” “Qué ilusión me ha hecho” “He flipado” indican el mismo entusiasmo y agradecimiento  y son frases más españolas, pero son menos instayoguis, no tienen el mismo caché. Si escribes en inglés, llegarás a más gente.

Y si escribes en inglés y en español, tienes a todo tu mercado cubierto.
Los yoguis de éxito escriben historias de éxito “Esta es mi foto del antes y el después, por fin, después de mucho trabajo me sale esta asana”.

Pero nunca ponen “estoy hasta las narices de intentar esta postura, cómo se resiste la jodía…” porque eso no inspira (y hablar así, vulnera el principio de ahimsa o “no violencia”).  Si la postura no te sale, no subes la foto. Si no lo vemos, no existe. Tienes que haberlo conseguido (y demostrado) para que yo valide tu aptitud mediante un like.


Nos inspiran las fotos bonitas, los amaneceres, las asanas de fuerza y flexibilidad combinadas con un índice alto de peligrosidad. Nos emocionan las citas famosas, que aparezca tu pareja en alguna foto apoyándote, que hayas decidido hacerte vegano o cambiar tu dieta, que las marcas te regalen cosas.


Yo lo llamo “la lucha por la inspiración” y todo el mundo lo hace. Sin querer o queriendo.


Creo que el trabajo más gratificante del mundo es aquel en el que la gente aprecia lo que haces y te agradece directamente el trabajo que estás realizando. Ese es el secreto de las redes sociales: aportamos algo y en seguida recibimos las estadísticas de la calidad de nuestra aportación.

Sin embargo, en esta afirmación fallan dos cosas
a) Las redes sociales, y en especial Instagram, son medidores de éxito absolutamente engañosos (hay gente que paga para tener a otra gente dando likes con el fin de tener más visibilidad, y el típico follow-unfollow es un clásico ya entre las estrategias para ganar seguidores) y
b) nos esforzamos tanto en gustar que al final aportamos únicamente belleza y nos olvidamos de aportar valor, algo que les sirva a nuestros seguidores, herramientas que de verdad les valgan en su práctica.


Ahora ya no se enseña yoga, solo se demuestra el yoga que se practica.Se postean fotos practicando en la playa de  Malibú y escriben la frase de postureo por excelencia “Another day at the office”. O alardean de una vida social plena sacando a la pareja añadiendo un texto “partner in crime”. Y los demás corremos a hacer lo mismo, no se vayan a pensar que no hacemos yoga y que no tenemos una vida de verdad.


Mi crítica no va hacia personas en concreto, sino hacia una sociedad que cae fácilmente en la repetición de patrones porque a otros les funcionan y piensan que así inspiran a otras personas cuando en realidad van repartiendo hostiazos emocionales. 

Qué difícil es no sobrepasar esa delgada línea entre la inspiración y el recochineo.


Aún puedes ver mi cutre intento de Instagramer al fondo de mi cuenta. Dejé de hacerlo no porque temiera hundir en la misera a mis seguidores con mi exultante estilo de vida, sino porque me di cuenta de que mi aportación era nula y no estaba segura tampoco de lo que quería yo sacar de todo aquello.

Ahora mi misión es hacer sonreír a todos esos yoguis que han sentido tristeza, envidia o frustración al ver todas esas fotos de vidas yoguis socialmente perfectas y darles una dosis de divertida realidad.  

Me encantaría que el yoga sexy dejara de monopolizar nuestras pantallas y fuéramos más espontáneos, más reales y más nosotros.


Tengo mucho que agradecer a Instagram, pues me está dando a conocer y me ha descubierto a gente muy interesante. Pero cuando busco inspiración, tengo que encontrarla en otros medios: mi propia práctica (por inestable y sencilla que a veces sea), un libro y un profesor de carne y hueso.

 Al menos estos dos últimos, por regla general, han pasado por algún que otro filtro más que el de unos cientos de likes. Y, por supuesto, gente Yoguineando: estudiantes y profesores de yoga que disfrutan de un postureo ocasional e inofensivo pero sobre todo, les encanta practicar sin el móvil delante.

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Yoga con humor"

Om Shanti Shanti Requeteshanti
Julia
¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Comparte esta entrada:

17 comentarios en “El yoga en las redes sociales: la lucha por la inspiración”

  1. Totalmente de acuerdo, Julia. Esta semana precisamente estoy trabajando la no-violencia en clase, aplicada principalmente a la práctica propia. Los alumnos a veces se quejan de que no pueden hacer lo que ven en las redes, o se lesionan practicando cosas para las que todavía no están preparados. Al final creo que la mayoría de lo que se publica en las redes no ayuda en nada al yoga. Y sí, más que inspiración, lo que encuentras es frustración por tu propia vida, jajajaja!!

    1. ¡Me alegro mucho de que te haya gustado! Es una idea genial pedirles que practiquen ahimsa desde este punto de vista, hay que concienciar más a la gente de que Insta atenta cada vez más con los principios del yoga 🙂 buen trabajo!

  2. Que acertadas tus palabras!!
    Y es que últimamente me estaba pasando que las Fotos de yoga de Instagram me parecían todas iguales y monótonas, no me aportan nada, por el contrario me han acaso hastiando: Todos perfectos y en posturas imposibles, al menos para mí.
    Nadie se equivoca o se pega un pequeño trompazo al intentarlas? Nacen sabiendo hacer las posturas? Donde queda el paso a paso y las lecciones que aportan?
    Gracias por tu sana forma de ver las cosas y por compartirlo!!☺️😍🙏🏻

  3. Hola.
    No se como agradecerte este articulo. Describes exacta y perfectamente lo que cientos de veces pienso. Gracias de verdad.
    No lo hubiese podido expresar mejor. Soy una mujer de 50 años, una mera practicante de yoga de hace algún tiempo. Siempre estuvo en mi cabeza profundizar en este terreno y hace un año, al quedarme en paro, y algo desolada por mi situación decidí hacer formación de yoga. He completado ya el primer año, estoy entusiasmada pese que soy la mas vieja de entre mis compañeros con bastante diferencia. No puedo cambiar de look de mallas y preciosas vestimentas, me crujen todos los huesos en las asanas, y me cultivo en mi espiritualidad pese que no llego a tocarme los dedos de los pies.
    No se si llegaré alguna vez a dar una clase de yoga pero lo que si sé es que el yoga no es postureo y preciosas fotos, yo también veo esas imágenes por todas partes, me parece triste que quede en eso, Es lo que vende y nos hace exitosos de cara a los demás, por eso cada vez estoy más convencida de que mi práctica es mia y para mí. Lo mismo la hago al levantarme en pijama, que en mi balcón o al subirme en el bus, intentando respirar y llenarme de energía. Mi yoga es un yoga domestico, de andar por casa de persona sin éxito en las redes y que practico con mi barriguita y mis pliegues propios de mi edad, de haber parido dos hijos y de perder la elasticidad, me frustro cuando no me salen las asanas y también me lo permito, cuando esto sucede me recuerdo los principios básicos del yoga y me acepto tal y como soy, siendo cosciente de que la practica me ayuda, al igual que hacer lecturas y meditación.
    En casa nadie me apoya en esto , me ven como rarita. Pero yo sigo….esto es solo mio.
    Saludos y Gracias

    1. Hola Angi, gracias por contar tu experiencia. En casa al principio siempre miran como la rarita pero luego se acostumbran e incluso comienzan a hacerlo también, dales tiempo 🙂 Mucho ánimo en tu camino de yoga, estoy convencida de que tendrás una práctica cada vez más satisfactoria y con menos frustración, aunque también debemos acostumbrarnos y saber que hay días de todos 🙂
      Me alegro de que te haya gustado el artículo. Un abrazo, mis mejores deseos para ti.

  4. Julia pero que pedazo de artículo!!! Me identifico cañón! Yo así empezar y era una emoción padre y la gratificación instantánea se sentía muy bien, pero llegó un punto que me hastie. Todo era lo mismo. Todos haciendo las mismas poses con las niñas frases 🤐 se me hizo tan superficial! no digo que quienes lo hagan no practiquen la yoga como tal, los hay de todo. La belleza del yoga es que evoluciona.
    Pero si Desafortunadamente lo hemos “westernizado” a tal punto ridículo que hasta reality shows hay de las instayogis con lo que creo que Patanjali a atentado la serpiente a la fregada miles de veces jaja pero pues así es, cada quien toma lo que le toca. Eso sí, el Yoga es lo mejor que me ha pasado y me encanta gritarlo a los 4 vientos y no creo ser la única.
    Besos chula!

  5. ¡Pero qué bonica eres Yessy! Me encantan esas palabras y leerte así. Pienso exactamente lo mismo y ya noté esa conexión entre las dos cuando nos conocimos en London.
    Espero verte pronto y practicar juntas.
    ¡Un besazo, hermosa! Gracias por sacarme una sonrisota.

  6. Excelente articulo! Me encanto y me identificó. Yo también ya soy grandecita, tengo 56 y el año pasado realicé el instructorado y ahora el profesorado. Y la verdad, no necesito estar viendo posturas, si me encanta leer libros sobre el tema. Aunque pensandolo bien algun día subiré un post con una asana a mitad de camino… jajaja!!! namasté…

  7. yo tmb lo he pensado mucho y antes de ti tenia la idea similar, la idea de tener un comunnity manager q me ayude a triunfar de seguir en este camino . q aun no me da los centavos como quisiera pero que si me llena de una estupida y plena satisfaccion por las gracias de corazon y las miradas que me dan con quien tengo oportunidad d compartir, hoy es un dia de esos no muy buenos, me entristece no me funcionen los decretos de abundancia y saber aun me falta mucho estructura marketing postureo? por favor no!

    1. Julia (Yoguineando)

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora mismo cualquier trabajo que tengas (especialmente si eres autónomo) tienes que ser muy activo en marketing y especialmente en redes sociales. Es agotador… pero también es adaptarse o no crecer (y puede que morir como empresa 🙁 )
      Te mando un abrazo muy grande y muchos ánimos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Descárgate las primeras páginas del Libro "Yoga con humor"

RESPONSABLE

JULIA ARTEAGA AGUILAR

FINALIDAD

GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE

LEGITIMACION

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

DESTINATARIOS

EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD

DERECHOS

ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN MI PAGINA WEB:

www.yoguineando.com

Hola, soy JULIA ARTEAGA AGUILAR y me dedico a:

DAR CLASES DE YOGA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y FORMAS

Si me dejas tus datos personales los voy a cuidar y vigilar de forma minuciosa.

Solo voy a ceder tus datos si la ley me  obliga, como es incluirte en mis  declaraciones tributarias.  

Si los voy a ceder a las empresas de mi grupo empresarial de las que soy socio, si lo necesito para facturar.

Por cederme tus datos, no vas a perder tus derechos ni voy a usarlos de forma que te pueda perjudicar, te doy mi palabra. 

Voy a utilizar tus datos para que tengas acceso a mis servicios, de los que encontraras el detalle en esta web y también  para todas las novedades que voy a ir creando relacionadas con mi actividad. 

Dándome tus datos pasas a formar parte de mis clientesy por tanto, voy a tratarte según los valores de mi marca personal y que puedes ver en esta web.

El objetivo de este texto es que conozcas las condiciones de nuestra relación. Si introduces tus datos y le das a “lo he entendido”, significará que se ha producido el “consentimiento informado” y que aceptas libremente nuestra nueva relación. 

¿Qué voy a hacer con tus datos?

Los voy a guardar siguiendo todas las normas que marca la Ley. Mi negocio se basa en los datos que tengo, porque con ellos me relaciono contigo y doy acceso a las personas a mis productos.

Si no deseas continuar relacionándote conmigo, solo hace falta que me envíes un correo a info@yoguineando.com diciendo que te quieres dar de baja y mi sistema lo hará de forma automática. 

Pero si quieres pedir la portabilidad de tus datos a otro lugar, mi web está preparada para ello, envíame un correo con tu petición a info@yoguineando.com y rápidamente accederé a tu petición y te daré esa información en el formato adecuado.

Utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal.

También te informo que tienes derecho a solicitar una indemnización por el mal uso de tus datos, pero si clickasen “lo he entendido”, renuncias a cualquier posible indemnización por ese derecho. No es que quiera  evadir mis responsabilidades, ni mucho menos, pero ya sabes que la red no es segura, me pueden ciber atacar y robarme los datos sin que yo me dé cuenta, no soy experta informática, y yo solo puedo responder de aquello que haga de forma consciente o a veces inconsciente pero que salga de un acto propio. 

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

Identidad:  JULIA ARTEAGA AGUILAR

DNI-NIF:  47088321F

Dirección postal: C. Tejares 1  ALBACETE

Teléfono: 660280424

Correo electrónico: info@yoguineando.com

Delegado Protección de datos: JULIA ARTEAGA AGUILAR 

Contacto DPD:www.yoguinenado.com

2.- ¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos personales?

En esta web tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con los siguientes fines:

  • Con el fin de gestionar el envío de la información que nos soliciten.
  • Facilitar y ofrecer a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Mejorar su experiencia de usuario.

Para cumplir estos fines elaboraremos un perfil comercial en base a la información facilitada.

No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de la base de datos.

Sí se enviarán correos electrónicos automatizados, previamente programados por el titular de los datos o de sus proveedores de servicios o asalariados, con la finalidad de enviar la información de las novedades del blog, y de los productos comerciales que se ofrecerán a través de esta web, tanto si están alojados en ella como en plataformas de terceros proveedores de dicho servicio.

También utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal. 

3.- ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados en la web se conservarán durante un plazo de diez años a partir de la última confirmación de su interés. También se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil. Se harán desaparecer cuando se solicite su supresión o portabilidad por el interesado. 

4.- Legitimación

El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018 de 5 diciembre.

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la suscripción online al blog o al formulario de contacto de la web.

La oferta de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de servicios o la entrega de productos pendientes.

5.- Destinatarios a los que se comunicarán tus datos

Los datos recogidos a través de esta web se comunicaran a otras empresas del grupo empresarial para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleados.

A quien se comuniquen los datos dispondrán de normas corporativas vinculantes aprobadas por el Comité Europeo de protección de datos.

El titular de esta web contrata su infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” al amparo del acuerdo EU-US PrivacyShield. 

6.- ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener la confirmación sobre si el titular de esta web está tratando datos personales que les conciernan o no.

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Entonces se dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 

7.- ¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en esta web proceden o bien de la propia web, correo electrónico, mensajería instantánea o correo postal de nuestra empresa o de empresas del grupo.

Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de identificación
  • Códigos o claves de identificación
  • Direcciones postales o electrónicas
  • Información comercial
  • Datos económicos

También informamos que no obtenemos datos especialmente protegidos de forma habitual.

Si llegan a nuestra empresa datos especialmente protegidos los protegeremos de acuerdo con la normativa vigente.