Uttanasana o la postura de la pinza de pie es una postura que se utiliza tanto en yoga que más nos vale hacerla bien para no desriñonarnos, especialmente si eres una persona con la flexibilidad de una tabla de planchar.
Yo personalmente estuve años haciéndola mal hasta que un profesor me gritó (literalmente) las dos instrucciones más importantes en una clase que se me antojó reveladora. Desde entonces soy muy consciente de mi uttanasana y de mi espalda.

¿Cómo se hace (de verdad)?
- Desde la postura de tadasana o la montaña, sube los brazos y ve bajando doblándote hacia delante.
- Activa los músculos abdominales para proteger la espalda mientras te doblas hacia abajo. Si tu espalda, especialmente las lumbares aún no son muy fuertes, dobla también las rodillas para que no hagan el esfuerzo de bajar todo tu tren superior.
- Pon las manos a los lados de los pies, plantificando toda la palma en la esterilla. ¿No llegas? Flexiona rodillas hasta que lo consigas, aunque los gajos del culo queden a 2mm del suelo, ¡eso es lo de menos!
- Durante toda la postura mantén la tripa succionada y activada como si te estuvieran haciendo una foto en bañador (¡pero sin pasarse! hay que respirar)
- Presiona con las manos la esterilla y empuja con el sacro hacia el cielo.
- El cuello se mantiene alargado con la coronilla apuntando hacia el suelo y la barbilla ligeramente hacia el pecho

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Cómo evitar lesiones en yoga"
Conoce los secretos de una práctica segura.
Ser constante es imprescindible para recibir los beneficios de la práctica del yoga. Sin embargo, las lesiones son un alto en el camino que interrumpen nuestro progreso e, incluso, nos hacen retroceder.
Con este libro sabrás qué tienes que hacer para llevar a cabo una práctica segura evitando no solo el dolor, también molestias y posibles lesiones.
El libro y el ebook de Yoguineando para que no te hernies
Grandes errores
¿Qué hacemos rematadamente mal?
1) Empecinarnos en mantener las piernas rectas y de ahí estirar el tronco y los brazos para tocarnos los dedos de los pies como si nuestra vida dependiera de ello.
2) Y sobre todo, dejar la barriga relajada y flácida. Por muy delgados que estemos, si dejamos que la fuerza de la gravedad elija quien carga ese peso serán nuestras queridas lumbares. Y si son débiles, hernia que te crió.
¡Cuántas instrucciones! Me conformo con que te quedes con dos cosas:
¿Qué es lo más importante?
1) Presionar las manos sobre la esterilla para alargar el sacro hacia el cielo y estirar las piernas poco a poco hasta donde podamos, sin forzar
2) Meter barriga y apretar abdominales para proteger nuestra espalda
Espero que estos consejos te ayuden en tu práctica y consigas disfrutar de una uttanasana perfecta, es decir, una uttanasana segura.
Om Shanti Shanti Requeteshanti.
Julia
P.D.: ¿Te gustaría aprender otra forma de hacer la pinza? Aquí tienes la explicación de cómo hacer la pinza sentado o paschimottanasana.
P.D.: ¿Quieres instrucciones para otras posturas? Aprende a hacer adho mukha svanasana o el perro mirando hacia abajo.
¿Te gustaría que te explicara esta y otras posturas detalladamente en vídeo?
¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!
Copyright Todos los derechos reservados
16 comentarios en “Cómo no herniarse haciendo uttanasana o la pinza”
como no te he conocido antes, Julia!!!!!!!!! mil gracias por esto
Gracias a ti, Carmen, por ese comentario, me ha encantado leerlo jejeje Un besazo
Ahora entiendo mis dolores lumbares 🤦. Voy a practicarlo con tus consejos!
Genial, Stella. Ya me dirás qué tal te van 🙂 Un abrazo y buena práctica
Gracias Julia por dejarnos estos consejos tan útiles porque para un profesor siempre es una preocupación el no poder observar a todos sus alumnos y corregirles las barbaridades que hacemos. De esta forma nos ayudas mucho y ganaremos en salud!!!
Gracias a ti Maria por ese comentario tan amable. Mil besos!!
Gracias Julia voy a seguir tus instrucciones… acabo de empezar en esta historia del yoga y quiero hacer las cosas bien,sin morir en el intento😂…
Un beso
Jajajaj gracias Charo por tu comentario. Ya me contarás qué tal te van mis consejos 😘
Muchas gracias Julia !! Sin duda alguna son de gran ayuda tus consejos , los pondré en práctica en clase 😉👍🏻!!
Hola Arturo, muchas gracias por tu comentario, me alegra muchísimo que te ayuden mis posts. Te mando un requeteabrazo
Gracias julia, por enseñarnos tanto y hablarnos de Yoga con ese sentido del humor tan fresco. Estoy haciendo la formación de profesores y me cuestan mucho algunas posturas….esta incluida…despues vienen los dolores por querer hacerlas perfectas.
En fin te sigo leyendo y aprendiendo..
Hola César, muchas gracias por tu mensaje. En mi opinión, las posturas no hay que hacerlas perfectas, pero sí se tienen que sentir bien al hacerlas, que puedas respirar y esas cositas jeje. Qué bueno que estés haciendo la formación. En este caso tengo muchos posts que quizá te interesen. Aquí tienes listados algunos https://yoguineando.com/portfolio/maestros-de-antes-vs-maestros-de-ahora/
Un abrazo
Muchas gracias Julia, por un post tan bueno (sencillo, fácil d leer, divertido y bonito). Sat Nam!! .
Gracias a ti 🙂
Gracias Julia, venía haciendo yoga por mi cuenta y tengo un dolor en la espalda baja, mi duda era si tenía que ver con que estoy trabajando esa zona o si estoy haciendo algo mal. Esta postura debido a mi poca flexibilidad no la estaba realizando bien. Espero que corrigiendo la postura pueda dejar de tener este dolor.
Seguro que notarás la diferencia, María. Si no remite posiblemente es que no sea la única postura que estés haciendo mal. En ese caso te recomendaría mi Manual Digital Cómo Evitar Lesiones en Yoga que encontrarás en https://yoguineando.com/product/manual-como-evitar-lesiones-en-yoga/?v=04c19fa1e772
Te será de muchísima ayuda 🙂 Un abrazo