Qué es el yoga dinámico, para qué sirve y a quién se lo recomiendo

Yoga dinámico

Es un estilo relativamente moderno cuya popularidad ha crecido exponencialmente con la llegada del yoga a occidente. El yoga dinámico es un estilo de yoga que, a su vez, puede englobar muchos otros estilos de yoga que se diferencian entre sí.

Podrás encontrar tantos estilos de yoga dinámicos como personas hay en el mundo ya que muchos profesores han creado el suyo propio. Sin embargo, esto no es lo habitual, por lo que nos centraremos en los principales y más famosos estilos de yoga dinámico que son el ashtanga vinyasa, el vinyasa flow, el rocket yoga y el power yoga.

Todos ellos provienen del hatha yoga, que es el estilo de yoga físico (de posturas) más antiguo, el original. Y se caracterizan principalmente por tres cosas:

-Practican posturas y las mantienen durante menos tiempo que el yoga tradicional

-Pasan de unas posturas a otras a una velocidad mayor que el yoga tradicional

-Sincronizar el movimiento con la respiración

1.Duración de las posturas

Los estilos dinámicos suelen mantener las posturas durante poco tiempo, especialmente en la fase álgida de la sesión. Al principio y al final las mantienen más tiempo pero suelen pasar de unas a otras rápidamente durante la fase de “venida arriba”.

Este dinamismo suele pillar por sorpresa a las personas que vienen del hatha yoga o de estilos más estáticos. Para mí, de hecho, fue un shock. En 2015, después de mi primera (y última) clase de rocket yoga dibujé esta viñeta.

La duración de las posturas se mide por respiraciones y no por segundos. Estilos como el ashtanga vinyasa pueden aguantar las posturas 5 respiraciones completas (inhalación y exhalación), otros como el vinyasa flow pueden mantenerla durante alguna menos y otros estilos más rápidos como el rocket o el power yoga a veces incluso hacen media respiración en una postura y la terminan en otra distinta.

Realmente no hay reglas fijas sobre esto, pero sí ciertas tendencias como las que acabo de explicar.

Lo que sí es seguro es que la duración de las posturas en los estilos de yoga dinámico son más cortas que en estilos más estáticos como el hatha, el yin o el restaurativo.

Yoga din2. Transiciones rápidasámico

Esta fugacidad en la realización de las posturas te obliga a ser muy preciso en su ejecución, si quieres evitar lesiones. Por eso no suelo recomendar el yoga dinámico a personas que jamás han realizado yoga o algún deporte. Para las personas “poco físicas” es importante desarrollar primero la conciencia corporal y aprender las reglas básicas de alineación en yoga (algo que te quedaría claro clarísimo con mi Libro digital cómo evitar lesiones en yoga) antes de ponerse a dar saltos sobre la esterilla en una sesión de yoga dinámico.

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Más vale yoga que nunca"

El dinamismo de estos estilos obliga a tener un conocimiento previo sobre ciertas posturas, especialmente las más básicas (y, si no las aprenderás a salto de mata).

Lo que suele enganchar de los estilos de yoga dinámico es precisamente esa rapidez en los movimientos que te obliga a estar pendiente de las instrucciones del profesor para no perderte y que no se te escape la postura siguiente. Es, digamos, una forma de meditación ya que esa atención impide que tu mente divague hacia los bucles de nuestras propias preocupaciones de la vida diaria.

Todos los estilos dinámicos tienen en común el uso de los vinyasas, que son una serie de posturas usadas como transición entre secuencias para reequilibrar el cuerpo y prepararnos para la siguiente. Estas posturas suelen ser phalankasana (plancha), chaturanga (bastón sobre cuatro miembros), urdhva mukha svanasana (perro arriba) y adho mukha svanasana (perro abajo).

Dado el carácter revientamuñecas, revientahombros y, en general, revientavidas de chaturanga encontramos una versión más light del vinyasa, con las siguientes posturas: phalankasana (plancha), ashtanga namaskar (rodillas-pecho-barbilla), bhujangasana (cobra) y adho mukha svanasana (perro abajo).

En estilos como el ashtanga vinyasa todas las secuencias están determinadas  y organizadas en series, por lo tanto, el alumno siempre sabe lo que le espera.

El profesor se dedica a dictar la sesión sobre una serie predeterminada, por lo que se centra en corregir al alumno y este a tratar de pulir la ejecución de las posturas y mejorar su respiración.

Es un estilo que tiene sus seguidores y sus detractores, ya que este carácter invariable de las secuencias les adentra en la más profunda meditación a algunos y en el más soporífero aburrimiento a otros.

Estilos como el rocket derivan del ashtanga vinyasa teniendo secuencias fijas pero dándoles un toque de creatividad quitando o añadiendo posturas. Además, les gusta meter paradas sobre manos, saltos y otras acrobacias durante vinyasas.

Por el contrario, estilos como el power yoga y el vinyasa flow se caracterizan por ser totalmente libres en su secuenciación de posturas. Normalmente la sesión se crea entorno a un elemento en concreto: una postura pico, un chakra, un concepto… cualquier cosa que al profesor se le ocurra y quiera trabajar ese día.

Permite dar rienda suelta a la creatividad del profesor, lo cual despierta diferentes emociones en los alumnos cada día y ayuda a que exploren diferentes sensaciones al cambiar el orden de las posturas y las mismas asanas en sí con variantes más o menos enrevesadas.

Los estilos de yoga con estructuras y secuencias prefijadas pueden resultar algo aburridos pero sin duda fomentan la introspección y el control de la mente y el cuerpo. Los estilos de secuenciación libre, por el contrario, son más divertidos y creativos.

Sin embargo, como cada clase puede ser diferente, obligan al profesor a explicar de cero esas nuevas secuencias, lo que le fuerza a hablar más, y esto obliga a los alumnos a que estén pendientes en todo momento del profesor, lo que dificulta en cierta manera que el alumno dirija su mirada a su interior. Como ves, ningún estilo de yoga es perfecto, pero sí son todos maravillosos.

3. Respiración sincronizada

Lo que todos los estilos de yoga dinámico tienen en común es el foco en la respiración. No hay movimiento sin respiración lo que significa que las inhalaciones y las exhalaciones siempre lideran el movimiento, y no al revés.

Cada profesor tiene sus propios criterios a la hora de entrar inhalando o exhalando en ciertas posturas. Sin embargo, la regla general establece que debemos facilitar los patrones de respiración de nuestro cuerpo. Es decir, que si cuando inhalo mi pecho se expande, será más fácil comenzar inhalando con las posturas de extensión de espalda (hacia atrás y lateralmente). Y si cuando exhalamos nuestro pecho y abdomen se retraen será más sencillo comenzar exhalando en las posturas de flexión de espalda y torsión.

De esta forma no solo es más intuitivo sino que facilita la sincronización del movimiento y la respiración. De hecho, si te fijas, así es como se coordinan las posturas y la respiración en el Saludo al Sol, la secuencia más famosa del yoga. ¿Qué no sabes cómo se respira en el Saludo al Sol? Entonces tienes que hacerte con mi curso online Saluda al Sol como Shiva manda, donde te explico todo acerca de las posturas, los dos tipos de Saludo al Sol y cómo estos se sincronizan con la respiración.

¿A quién le recomiendo practicar yoga dinámico?

Como siempre digo, hay un estilo de yoga para cada persona y cada humor. Por lo tanto, cada día puedes practicar un estilo distinto, no tienes por qué aferrarte a uno en concreto.

El yoga dinámico proporciona vitalidad, energía y activación de nuestro sistema nervioso. Por ello, viene súper bien para las personas que deseen adquirir chutes de energía por la mañana sin necesidad de tomarse el café, lavarse la cara con agua fría y darse dos bofetones para despertarse. El yoga dinámico activa que da gusto y te da capacidad y energía para enfrentarte a todo lo que te brinde tu día.

Para las personas ansiosas e hiperactivas viene genial para desfogar pero conviene combinar los estilos dinámicos con otros más calmaditos para aprender a relajarse y adquirir herramientas de autocontrol. Yo conocí el yoga dinámico en una época de mi vida en la que sufría ansiedad y fue mano de santo.

 

Para las personas más pachorronas y sedentarias, viene de lujo para hacer que muevan el culo del sofá y hagan algo con su vida. Personalmente, cuando descubrí el yoga, era una persona poco o cero activa. No me quería mover ni un cm del sofá. Estaba hasta orgullosa de ser sedentaria. Descubrir el yoga dinámico y así tener cubierto el movimiento cardiovascular mínimo sin tener que salir a correr o ir al gimnasio fue una revolución en mi persona. Cambió totalmente mi estilo de vida y me enganchó. Ahora no solo practico yoga, también salgo a caminar y voy al gimnasio (¿ddiiiiccesss?).

Pon a prueba estos consejos en estas clases online con Yoguineando

¿Te gustaría aprender a practicar conmigo yoga dinámico?

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Descárgate las primeras páginas del Libro "Más vale yoga que nunca"

RESPONSABLE

JULIA ARTEAGA AGUILAR

FINALIDAD

GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE

LEGITIMACION

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

DESTINATARIOS

EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD

DERECHOS

ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN MI PAGINA WEB:

www.yoguineando.com

Hola, soy JULIA ARTEAGA AGUILAR y me dedico a:

DAR CLASES DE YOGA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y FORMAS

Si me dejas tus datos personales los voy a cuidar y vigilar de forma minuciosa.

Solo voy a ceder tus datos si la ley me  obliga, como es incluirte en mis  declaraciones tributarias.  

Si los voy a ceder a las empresas de mi grupo empresarial de las que soy socio, si lo necesito para facturar.

Por cederme tus datos, no vas a perder tus derechos ni voy a usarlos de forma que te pueda perjudicar, te doy mi palabra. 

Voy a utilizar tus datos para que tengas acceso a mis servicios, de los que encontraras el detalle en esta web y también  para todas las novedades que voy a ir creando relacionadas con mi actividad. 

Dándome tus datos pasas a formar parte de mis clientesy por tanto, voy a tratarte según los valores de mi marca personal y que puedes ver en esta web.

El objetivo de este texto es que conozcas las condiciones de nuestra relación. Si introduces tus datos y le das a “lo he entendido”, significará que se ha producido el “consentimiento informado” y que aceptas libremente nuestra nueva relación. 

¿Qué voy a hacer con tus datos?

Los voy a guardar siguiendo todas las normas que marca la Ley. Mi negocio se basa en los datos que tengo, porque con ellos me relaciono contigo y doy acceso a las personas a mis productos.

Si no deseas continuar relacionándote conmigo, solo hace falta que me envíes un correo a info@yoguineando.com diciendo que te quieres dar de baja y mi sistema lo hará de forma automática. 

Pero si quieres pedir la portabilidad de tus datos a otro lugar, mi web está preparada para ello, envíame un correo con tu petición a info@yoguineando.com y rápidamente accederé a tu petición y te daré esa información en el formato adecuado.

Utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal.

También te informo que tienes derecho a solicitar una indemnización por el mal uso de tus datos, pero si clickasen “lo he entendido”, renuncias a cualquier posible indemnización por ese derecho. No es que quiera  evadir mis responsabilidades, ni mucho menos, pero ya sabes que la red no es segura, me pueden ciber atacar y robarme los datos sin que yo me dé cuenta, no soy experta informática, y yo solo puedo responder de aquello que haga de forma consciente o a veces inconsciente pero que salga de un acto propio. 

 

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

 

Identidad:  JULIA ARTEAGA AGUILAR

DNI-NIF:  47088321F

Dirección postal: C. Tejares 1  ALBACETE

Teléfono: 660280424

Correo electrónico: info@yoguineando.com

Delegado Protección de datos: JULIA ARTEAGA AGUILAR 

Contacto DPD:www.yoguinenado.com

2.- ¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos personales?

 

En esta web tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con los siguientes fines:

 

  • Con el fin de gestionar el envío de la información que nos soliciten.
  • Facilitar y ofrecer a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Mejorar su experiencia de usuario.

 

Para cumplir estos fines elaboraremos un perfil comercial en base a la información facilitada.

 

No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de la base de datos.

 

Sí se enviarán correos electrónicos automatizados, previamente programados por el titular de los datos o de sus proveedores de servicios o asalariados, con la finalidad de enviar la información de las novedades del blog, y de los productos comerciales que se ofrecerán a través de esta web, tanto si están alojados en ella como en plataformas de terceros proveedores de dicho servicio.

 

También utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal. 

3.- ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

 

Los datos personales proporcionados en la web se conservarán durante un plazo de diez años a partir de la última confirmación de su interés. También se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil. Se harán desaparecer cuando se solicite su supresión o portabilidad por el interesado. 

4.- Legitimación

 

El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018 de 5 diciembre.

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la suscripción online al blog o al formulario de contacto de la web.

 

La oferta de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de servicios o la entrega de productos pendientes.

5.- Destinatarios a los que se comunicarán tus datos

Los datos recogidos a través de esta web se comunicaran a otras empresas del grupo empresarial para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleados.

A quien se comuniquen los datos dispondrán de normas corporativas vinculantes aprobadas por el Comité Europeo de protección de datos.

 

El titular de esta web contrata su infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” al amparo del acuerdo EU-US PrivacyShield. 

 

 

6.- ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener la confirmación sobre si el titular de esta web está tratando datos personales que les conciernan o no.

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Entonces se dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 

 

7.- ¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en esta web proceden o bien de la propia web, correo electrónico, mensajería instantánea o correo postal de nuestra empresa o de empresas del grupo.

Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de identificación
  • Códigos o claves de identificación
  • Direcciones postales o electrónicas
  • Información comercial
  • Datos económicos

También informamos que no obtenemos datos especialmente protegidos de forma habitual.

Si llegan a nuestra empresa datos especialmente protegidos los protegeremos de acuerdo con la normativa vigente.