“No tengo un cuerpo de yoga”

“No tengo cuerpo de yoga”

Si estás leyendo este libro es porque, desde hace un tiempo, tienes el gusanillo de comenzar a practicar yoga, pero dentro de ti hay algo que te frena. El miedo.

Miedo a no ser apto para la práctica, a hacer el ridículo, a no sentirte tan bien como prometen, a tener que dejarlo.

¿Es el yoga para ti? No lo sabes.

Y es que, haciendo algunas búsquedas en Google o en Instagram, los resultados muestran solo mujeres esbeltas y tonificadas practicando en un escenario idílico. Sin embargo, tu vecina Maribel hace yoga todos los martes y jueves en el sótano de la asociación de vecinos y no es ninguna sílfide. También tu primo Antonio va a clases de yoga desde el divorcio y su agilidad le da para sentarse en el suelo, pero no para volverse a levantar.

Sin embargo, ya lleva unos meses y, se le ve bastante mejor que cuando su mujer lo dejó. Lupe, tu compañera de oficina, también ha ido alguna vez a clase, no muy a menudo y, aunque siempre ha sido más bien pachorrona, se le ve totalmente stress free, más feliz.

Piensas que a ti tampoco te puede venir nada mal, con la vida que llevas. Y, aunque te incomode tu barriga, el suelo quede cada vez más lejos y tus brazos no sostengan el peso de tu cuerpo, algo podrás hacer en clase. Seguramente no seas las única. Seguro no, segurísimo.

El yoga es para todos los cuerpos que quieran practicar. Pero hay que querer. Hay que dejarse a un lado los complejos, las comparaciones y las aspiraciones. Pero déjame avisarte: la práctica de yoga no es para quien quiere perder peso, ganar flexibilidad o fuerza.

Eso lo dejamos para el gimnasio (y está genial así). El yoga, tiene otra intención, otro propósito.

El yoga es para aquel que quiere indagar en su autoconocimiento. Es para aquel que no practica por los resultados, sino por el proceso. Es toda una aventura donde la mayor transformación tendrá lugar en tu interior.

Por lo que no importa qué cuerpo tengas ni lo que puedas hacer con él, sino cuán flexible y fuerte puede volverse tu mente y cómo la podemos trabajar desde la práctica física del yoga. Interesante, ¿verdad?

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Más vale yoga que nunca"

El problema es que tus primeras experiencias en el mundo del yoga son clave para que continúes con la práctica o no. El cuidado, mimo y atención que tenga tu primer profesor/a contigo en esa primera sesión será clave para iniciarte o para dejarlo para siempre.

Mi primera oportunidad para ir a una clase de yoga fue en Miami en el año 2013. Mi hermana gemela había venido a verme desde España y, como le gustaba mucho el yoga, decidimos ir juntas a una clase. Y así yo probaba.

Pero no pude soportar la idea de ir a un lugar lleno de, en su mayoría, mujeres perfectas contoneándose al son de las instrucciones de otra mujer perfecta… y mi hermana que, aunque no era perfecta, el yoga se le daba bastante bien (mucho mejor de lo que, seguro, se me daría a mí).

Así que no asistí a esa sesión, pero sí fui a recogerla. Cuando estaban en savasana o la postura de relajación final (página X), yo las veía a través del cristal.

Todas esas mujeres miameras brillaban. Y no por el glow postyoga, sino por el sudor de estar en una sala a 40 grados de temperatura y 40% de humedad.

Me alegré mucho de no haber hecho yoga por primera vez en un sitio así y en un momento como aquel (en el que mi autoestima estaba por los suelos y además sufría de vértigos). De hecho, en un arrebato de girlpower me fui a la recepción y pregunté por clases de principiantes. Me dijeron que solo había clases multinivel (todos los niveles juntos). Aun así, insistí y le dije que tenía un problema cervical, con vértigos y mareos incluidos.

La chica, muy animada, me dijo “¡No importa, prueba!” Estuve a punto de hacerle caso, pero mi sentido común pudo conmigo (gracias, Pepito Grillo) y decidí esperar. Un par de meses después, cuando ya había sufrido el pico de mi crisis existencial, había dejado Miami y me había refugiado en la familia, en mi acogedora ciudad natal de Albacete y fui a las sesiones de fisioterapia que hicieron falta para curar mi tensión cervical y decir, por fin, adiós para siempre a los vértigos, solo entonces fui a la asociación de vecinos de mi barrio para asistir, de verdad, a mi primera clase de yoga, en vez de mirar a través del cristal como una voyeur en mi casi primera vez.

Por supuesto me acompañaron a la sesión mi sentido del ridículo, mi baja autoestima y todo el arsenal de complejos que había podido coleccionar hasta la época (gafas que se caían, escasa o nula flexibilidad, cero coordinación, ínfima conciencia corporal y escepticismo infinito hacia lo místico y espiritual).

Mis compañeras (eran todo mujeres) eran mucho mayores que yo, lo cual me relajó porque, pensé, sería mucho más fácil. También la profesora me sacaba unas cuantas décadas y, aunque estaba como una rosa, pensé que no se pondría a hacer las cosas raras que ya había visto en Instagram. La verdad, estaba en lo cierto.

A nivel físico, la clase no fue extenuante, muy al contrario, no sudé ni un poquito, no me cansé. Pero no llegaba a ciertas posturas. Mi flexibilidad era vergonzosa al lado de esas señoras elásticas como chicles. ¿Será la maternidad y abuelidad que al abrirte las caderas te da una flexibilidad extra como agradecimiento por haber aportado a la humanidad? No lo sabía. Pero era la más joven y la más tiesa. En ese momento sentí que estaba suspensa en yoga. Sin embargo, volví porque sabía que eso podía cambiar. Poco a poco, mi flexibilidad fue mejorando, pero no lo esperado. Y las clases comenzaron a antojárseme aburridas. Yo ya había estado investigando en Instagram y quería hacer todas esas posturas rocambolescas. Y esta profesora no tenía pinta de ir por ese camino…

Aunque no me encantaba, decidí seguir intentándolo con el yoga. Sabía que existían otros estilos de yoga y que podían gustarme más. O no. ¡Así que, que se preparasen todas las salas de yoga, que iba a probarlas, una a una, cada una de ellas!

Desde 2013 he estado en centros de yoga de España, Italia, Inglaterra y Francia. Habré probado cientos de estilos y profesores, y asistido a un montón de festivales y formaciones de yoga que se me presentasen. Además, trabajé de recepcionista en un centro de yoga durante casi 2 años en Londres y llevo desde 2017 trabajando como profesora. He visto practicar a muchos tipos de personas. Y si hay algo que sé a ciencia cierta, es que no hay un cuerpo de yoga: todos los cuerpos son válidos para la práctica.

Sí, sí, grábatelo bien: no existe un cuerpo para yoga. Todos pueden practicar yoga. No importa tu constitución, peso, flexibilidad, fuerza, agilidad, coordinación, flacidez, … ¡incluso lesiones! ¡lo importante es ponerse a practicar el yoga que más necesitas!

No importa cómo es tu cuerpo, ¡importa tu práctica! Únete a la escuela online para todos los cuerpos.

Comparte esta entrada:

4 comentarios en ““No tengo un cuerpo de yoga””

  1. Veronica Moreno Catalán

    Si mil veces todos pueden con yoga, yo tengo 64 siempre me he cuidado , cuidando mi peso haciendo ejercicios, porque tengo hipotiroidismo, desde siempre casi, yo llegue al yoga hace casi 5 años por dolores de rodillas, y ahora de caderas por artrosis, nunca me atrajo el yoga porque soy muy inquieta, solo baile y zumba, sin embargo descubrí en yoga algo maravilloso, me impulso a realizar un instructorado de yoga, con mención adulto mayor, estoy contenta, me ha ayudado en general en calmarme, mis dolores han sido controlados y practico diariamente, me jubile este año, y quiero dios mediante ayudar a otros y a niños con esta hermosa disciplina, creo que el que quiere puede, sigo muchas cuentas por Instagram, y veo cuerpos de todo tipo hasta con déficit o necesidades especiales, considero que lo del cuerpo es un mito, la practica lo hace todo y hay que ir adaptando lo que tu cuerpo necesita e ir avanzando con mucha paciencia, lo mejor que el cuerpo uno lo va conociendo, de a poco va cediendo , es una maravilla, yo animo a todos a motivarse y seguir yoguineando contigo y otros, que aporten a tus intereses y necesidades.mil gracias por tu simplicidad y realismo en lo que compartes.
    gracias

    1. Julia A. Yoguineando

      ¡Gracias Verónica por tu aportación! Me parece una reflexión muy acertada y sabia. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Estoy segura de que conseguirás ayudar a muchos a partir de ahora.
      GRACIAS

  2. El Yoga se adapta a la persona y no la persona al yoga nos dice Krishnamacharya, el padre del yoga moderno. Y lo tenemos que tener presente al prácticar…jejeje. En mi caso lo tengo que tener presente, flexibilidad de Play móvil… 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Descárgate las primeras páginas del Libro "Más vale yoga que nunca"

RESPONSABLE

JULIA ARTEAGA AGUILAR

FINALIDAD

GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE

LEGITIMACION

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

DESTINATARIOS

EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD

DERECHOS

ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN MI PAGINA WEB:

www.yoguineando.com

Hola, soy JULIA ARTEAGA AGUILAR y me dedico a:

DAR CLASES DE YOGA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y FORMAS

Si me dejas tus datos personales los voy a cuidar y vigilar de forma minuciosa.

Solo voy a ceder tus datos si la ley me  obliga, como es incluirte en mis  declaraciones tributarias.  

Si los voy a ceder a las empresas de mi grupo empresarial de las que soy socio, si lo necesito para facturar.

Por cederme tus datos, no vas a perder tus derechos ni voy a usarlos de forma que te pueda perjudicar, te doy mi palabra. 

Voy a utilizar tus datos para que tengas acceso a mis servicios, de los que encontraras el detalle en esta web y también  para todas las novedades que voy a ir creando relacionadas con mi actividad. 

Dándome tus datos pasas a formar parte de mis clientesy por tanto, voy a tratarte según los valores de mi marca personal y que puedes ver en esta web.

El objetivo de este texto es que conozcas las condiciones de nuestra relación. Si introduces tus datos y le das a “lo he entendido”, significará que se ha producido el “consentimiento informado” y que aceptas libremente nuestra nueva relación. 

¿Qué voy a hacer con tus datos?

Los voy a guardar siguiendo todas las normas que marca la Ley. Mi negocio se basa en los datos que tengo, porque con ellos me relaciono contigo y doy acceso a las personas a mis productos.

Si no deseas continuar relacionándote conmigo, solo hace falta que me envíes un correo a info@yoguineando.com diciendo que te quieres dar de baja y mi sistema lo hará de forma automática. 

Pero si quieres pedir la portabilidad de tus datos a otro lugar, mi web está preparada para ello, envíame un correo con tu petición a info@yoguineando.com y rápidamente accederé a tu petición y te daré esa información en el formato adecuado.

Utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal.

También te informo que tienes derecho a solicitar una indemnización por el mal uso de tus datos, pero si clickasen “lo he entendido”, renuncias a cualquier posible indemnización por ese derecho. No es que quiera  evadir mis responsabilidades, ni mucho menos, pero ya sabes que la red no es segura, me pueden ciber atacar y robarme los datos sin que yo me dé cuenta, no soy experta informática, y yo solo puedo responder de aquello que haga de forma consciente o a veces inconsciente pero que salga de un acto propio. 

 

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

 

Identidad:  JULIA ARTEAGA AGUILAR

DNI-NIF:  47088321F

Dirección postal: C. Tejares 1  ALBACETE

Teléfono: 660280424

Correo electrónico: info@yoguineando.com

Delegado Protección de datos: JULIA ARTEAGA AGUILAR 

Contacto DPD:www.yoguinenado.com

2.- ¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos personales?

 

En esta web tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con los siguientes fines:

 

  • Con el fin de gestionar el envío de la información que nos soliciten.
  • Facilitar y ofrecer a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Mejorar su experiencia de usuario.

 

Para cumplir estos fines elaboraremos un perfil comercial en base a la información facilitada.

 

No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de la base de datos.

 

Sí se enviarán correos electrónicos automatizados, previamente programados por el titular de los datos o de sus proveedores de servicios o asalariados, con la finalidad de enviar la información de las novedades del blog, y de los productos comerciales que se ofrecerán a través de esta web, tanto si están alojados en ella como en plataformas de terceros proveedores de dicho servicio.

 

También utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal. 

3.- ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

 

Los datos personales proporcionados en la web se conservarán durante un plazo de diez años a partir de la última confirmación de su interés. También se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil. Se harán desaparecer cuando se solicite su supresión o portabilidad por el interesado. 

4.- Legitimación

 

El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018 de 5 diciembre.

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la suscripción online al blog o al formulario de contacto de la web.

 

La oferta de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de servicios o la entrega de productos pendientes.

5.- Destinatarios a los que se comunicarán tus datos

Los datos recogidos a través de esta web se comunicaran a otras empresas del grupo empresarial para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleados.

A quien se comuniquen los datos dispondrán de normas corporativas vinculantes aprobadas por el Comité Europeo de protección de datos.

 

El titular de esta web contrata su infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” al amparo del acuerdo EU-US PrivacyShield. 

 

 

6.- ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener la confirmación sobre si el titular de esta web está tratando datos personales que les conciernan o no.

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Entonces se dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 

 

7.- ¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en esta web proceden o bien de la propia web, correo electrónico, mensajería instantánea o correo postal de nuestra empresa o de empresas del grupo.

Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de identificación
  • Códigos o claves de identificación
  • Direcciones postales o electrónicas
  • Información comercial
  • Datos económicos

También informamos que no obtenemos datos especialmente protegidos de forma habitual.

Si llegan a nuestra empresa datos especialmente protegidos los protegeremos de acuerdo con la normativa vigente.