Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
12 comentarios en “Maestros de antes vs. maestros de ahora”
A mí me sugiere… que el yoga es un camino😉
Exacto, Rocío, estoy contigo 🙂
Hay muchas diferencias, si, y algunas ¡por suerte!, después de ver los vídeos que circulan por las redes, de mi querido Iyengar 😅… Hay mucho yoísmo en los profes actuales, y muchos más defectos, cierto, pero también hay – cuándo de verdad encuentras un buen profe- mucho más sentido común y mejores conocimientos sobre anatomía y biomecánica. El yoga ha evolucionado y se ha civilizado, y de sobra sabemos que la civilización no siempre es buena; aún así, hay montones de cosas positivas con las que quedarnos, y sumarlas a las que eran buenas de los profes de antes. Todo junto, tiene muchas probabilidades de no ser tan malo 🤪🤪.
Estoy de acuerdo contigo, Nieves 🙂 Gracias por tu reflexión, un abrazo grande
Jajaja! Periodista con máster y trabajo fijo, lo deja todo tras descubrir el yoga. Viaja por México tomando diferentes formaciones, va a India y… Termina poniendo su propio espacio en un pequeño pueblo de Asturias. ¡Hoy si que me he reído con el post! Gracias Julia 😘
jajaja bienvenida al club! Un abrazo grande Rosa
Me encantó el post. Encontré muy apropiada tu punto de vista. Sin juicios y sin señalar con un dedo se dijo la realidad. Me quedo con aquello que me ayuda a ser mejor persona .
Gracias Rosa por tu reflexión, te mando un abrazo enorme
Las diferencias que yo encuentro.
Profesor Antes.
1.- Toda su vida es por y para el yoga
2.- Nace en la India
3.- No tiene que buscar nada “es el mismo”
4.- No tiene un certificado
5.- No tiene Instagram, ni seguidores, tiene discípulos
6.- Vive el soy, “So Ham”
7.- Es un gurú.
Yoguisoy ahora.
1.- Dos años de práctica y un curso de 200 h
2.- Viajo a la India (Llena mucho en el currículum)
3.-Se busca a si mismo, no sabe quien es, ni lo que busca.
4.- Obtiene un certificado que le acredita, pero ignora el nombre de las asanas en sánscrito.
5.- Tiene no sé cuántos cientos de seguidores en Instagram.
6.- Está agradecido, al menos ha encontrado lo que parece ser que le gusta.
7.- Eso no es yoga, es hacer unas posturas “asanas ” de yoga… Yogui-Posturas
jajaja
¡Gracias Jose por tu aportación! Me parece muy precisa y cercana a la realidad 🙂 Abrazos
Hola! que interesante observación Julia :). La diferencia básica es que uno es un maestro /guru Indio y el otro es un profe de occidente. Como somos occidentales valoramos al maestro de pura cepa . El genuino. Creo que el tema aquí es que no podemos hacer una vida 100% estilo hindu en las grandes urbes occidentales. Entonces siempre son adaptaciones…
Actualmente el yoga se puso de moda y nadie pone en juicio sus beneficios. En mis epocas de formación como instructora todas mis compañeras eran adultas mayores y si buscabas por internet no encontrabas la gran cantidad de videos y fotos que ves ahora. Creo que esta bueno que haya mas información y eso da que mas gente quiera aprender. Pero tambien genera mas dudas y a veces molesta que se tome tan a la ligera algunas practicas o conceptos. Que tengas un hermoso dia, Ale
Gracias Ale por expresar tu opinión, me ha gustado mucho tu reflexión y estoy muy de acuerdo contigo. Te mando un abrazo enorme, gracias de nuevo 🙂