Si te has lesionado, no te castigues
Hace poco te contaba el caso de una alumna de la escuela online que se lesionó al meterse demasiado profundo en una postura.
Lo más curioso es que se sorprendió muchísimo cuando le dije que esto no solo no era raro, sino que era lo más normal del mundo.Y como seguramente no será la última vez que hablemos de esto (porque nos pasa a todas), hoy quiero contarte el orden de los acontecimientos cuando nos lesionamos en yoga.
Así que, si te has lesionado, no te castigues.
Modifica tu práctica, escúchate más que nunca y tómate esta etapa como una especie de retiro interno.
Pasa.
Y pasa por algo.
Porque sí, hay un patrón repetido en casi todos los casos:
1.Desconexión o exceso de confianza.
Estamos despistadas, o el ego se ha puesto al volante.
No tenemos activado el famoso “sensor frunce-chakras” (del que te hablo en El hábito hacia el yogui), y claro, pasa lo que pasa…
2.Tirón → frustración → drama.
Sentimos el dolor y pensamos: “¡Con lo bien que iba!”
Nos enfadamos con nosotras mismas y queremos que exista la clase perfecta para solucionarlo.
Lo siento, no existe una clase mágica para cada tirón.
3.“Mejor no hacer nada…”
Muchas creen que lo mejor es parar completamente.
Pero el reposo absoluto suele ser peor.
Lo ideal es seguir practicando con cuidado.
El cuerpo necesita movimiento… no castigo.

4. El plan realista:
Sigue practicando, pero al 40–50% de tu capacidad.
No busques estirar más, ni “recuperar lo perdido”.
Tu cuerpo tiene fibras rotas y está en modo “pánico organizativo”.
Dale tiempo y espacio.
Eso sí: muévete.
Sin exigencia, sin prisas y con muuucha conciencia.
5. Y lo más importante… no estás sola.
Lesionarse es parte del proceso de cualquier yogui, incluso profesores (aunque les cueste admitirlo).
No hay nada de qué avergonzarse.
Al contrario: la lesión es una oportunidad brutal para observar tu ego, tu impaciencia… y hacer yoga de verdad.

Y si quieres aprender más sobre cómo prevenir lesiones, cómo adaptarte cuando ocurren y cómo entender todo este proceso sin dramas, te recomiendo mi libro Cómo evitar lesiones en yoga.
Porque sí, esto también es yoga.

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Cómo evitar lesiones en yoga"
Conoce los secretos de una práctica segura.
Ser constante es imprescindible para recibir los beneficios de la práctica del yoga. Sin embargo, las lesiones son un alto en el camino que interrumpen nuestro progreso e, incluso, nos hacen retroceder.
Con este libro sabrás qué tienes que hacer para llevar a cabo una práctica segura evitando no solo el dolor, también molestias y posibles lesiones.