¿Sabes quién es el culpable de tu dolor?
Hace unos días, una mujer me escribió muy enfadada. Me contaba cómo varios profesores, a lo largo de su vida, le habían provocado lesiones. No era la primera vez que leía un mensaje así… ni será la última.
¿Sabes por qué? Porque nos cuesta aceptar que, en realidad, nadie conoce mejor nuestro cuerpo que nosotros mismos.
Es natural querer confiar cuando empezamos en algo nuevo: yoga, deporte, cualquier disciplina.
Nos dejamos guiar porque sentimos que “ellos saben” y nosotros no.
Pero confiar no significa delegar completamente.
Somos adultos, llevamos años viviendo en nuestro cuerpo, tenemos intuiciones, señales, sensaciones que (si nos detenemos a escuchar) nos indican cuándo algo no va bien.
Y cuando no las escuchamos, y ocurre una lesión, nos sentimos engañados.
Pero la verdad es esta: la responsabilidad última siempre es nuestra. No necesitas ser un experto para empezar a cuidar tu cuerpo con inteligencia. Solo necesitas la información adecuada, y sobre todo, desarrollar tu propio criterio.
Por eso escribí dos libros pensados para ayudarte a construir esa autonomía:
Cómo evitar lesiones en yoga para que aprendas a proteger tu cuerpo en cada práctica.
A pesar de que la práctica del yoga es muy terapéutica y los beneficios para la salud están más que comprobados, también podemos hacernos daño y crearnos lesiones sobre la esterilla.
Si alguna vez durante la práctica te has lesionado, has sentido dolor o, como mínimo, no estabas seguro de si estabas practicando correctamente, ¡este es tu libro!
Disponible en Ebook y versión papel
Reseñas libro Cómo evitar lesiones en yoga
Asanas en evolución, para que descubras que no hay una única manera de hacer las cosas y que adaptes el yoga a ti, no tú al yoga.
¡Prepárate para un viaje fascinante por la historia y evolución del yoga! En Asanas en evolución, Julia Arteaga de Yoguineando te invita a explorar las posturas de yoga más icónicas de la mano de los maestros que marcaron la historia de esta práctica milenaria.
Pero este no es un libro típico de yoga. Julia, con su estilo divertido y cercano, convierte lo que podría ser un aburrido compendio de instrucciones en una conversación amena y reveladora. ¿Alguna vez te has preguntado por qué un maestro de hace 100 años te diría que estires como si tu vida dependiera de ello, mientras que otro te advierte que no te mates en el intento? Aquí encontrarás las respuestas.
Reseñas libro Asanas en evolución
Y algo importante: no quiero que te creas todo lo que te cuento en ellos.
Quiero que lo cuestiones, que lo experimentes, que lo hagas tuyo. Porque eso es realmente practicar con conciencia.
Tu cuerpo es tu hogar. Que nadie más tome decisiones por ti.
Om shanti shanti requeteshanti
Julia


