parivrtta hasta padangusthasana o cómo escurrirse como una toalla: trucos, posturas y cómo conseguir el equilibrio

Parivrtta hasta padangusthasana

La postura invertida de la mano al pulgar del pie o también llamada parivrtta hasta padangusthasana, es una de las posturas más complejas que hay. A simple vista parece que no es nada “yo hago la misma torsión cuando voy a aparcar el coche”, piensan algunos. Sin embargo, el cuerpo está haciendo mil cosas a la vez mientras trata de mantenerse en equilibrio.

 

¿Qué sucede en parivrtta hasta padangusthasana?

 

  • Estamos estirando muchísimo las piernas (para algunos muy poco, para otros es desgarrarse el isquiotibial).
  • Estamos reforzando la base de nuestros pies, desde la planta hasta el mismo core (incluyendo aductores, suelo pélvico, psoas y los abdominales)
  • Nuestro tronco está en rotación mientras trata de mantenerse erguido y en equilibrio
  • Nuestros brazos hacen fuerza mientras tratan de seguir rotando la columna y, a su vez, mantener el pecho alto y abierto y evitar ringarse en la postura. Lo mismo pasa con el cuello y la cabeza.

Por lo tanto, parivrtta hasta padangusthasana, es una postura de fuerza, flexibilidad y equilibrio, ¿eso qué significa? ¡Que hay que estar más concentrado que en un examen de oposición!

¡Descarga las primeras páginas GRATIS!

Cómo conseguir el equilibrio

Y la cuestión no es “solamente” seguir los pasos anteriores para mantener la postura hasta el final sin caerte. Muchos piensan que el equilibrio se logra con “caer grácilmente en el punto de equilibrio exacto”. No, no. Para conseguir el equilibrio tienes que:

1) Respirar adecuadamente

2) Activar los músculos necesarios para mantenerte en pie sin ser un saco de patatas (y esos son todos los implicados en el core)

3) Alinearte como es debido para dejar que las leyes de la física trabajen por nosotros

Y, por último: 4) tienes que mirar al sitio adecuado

Un truquito

Esto de la mirada lo llevamos muy mal en yoga. Y es que no sabemos que el equilibrio está íntimamente ligado a nuestros ojos, a la visión, a dónde ponemos la mirada. Lo importante es que siempre sea un punto fijo y, como muchas veces hay que cambiarla de sitio, como en esta postura, lo suyo es hacerlo cuando la asana ya esté armada.

En otras palabras, el truco está en construir las posturas de la base a la cúspide, de la cabeza a los pies, de los pezuños a la almendra. De esta manera te aseguras mantenerlas en pie más tiempo.

Con parivrtta hasta padangusthasana me aseguraría de colocar primero mis pies en el suelo con un pada bandha fuerte (el empuje de los pies contra el suelo), después me centraría en el equilibrio sobre una pierna con utthita hasta padangusthasana para, a continuación, cambiar los brazos, rotar el tronco y, por último, cuando todo sigue en pie, rotar mi cabeza y, con ello, mi mirada. ¡Verás que es más sencillo así!

Posturas preparatorias

Como te comenté hace unas líneas, utthita hasta padangusthasana te ayuda a preparar tus piernas (junto con otras minisecuencias como ardha hanumasana y anjaneyasana). Equilibrios sencillos sobre un pie como en vrkrasana o virabharasana III o más complejos sobre dos pies pero con la preparación de las piernas como trikonasana o parsvottanasana te ayudan a enraizar bien la base. Luego practicar torsiones sobre una base estable de dos piernas como en parivrtta utkatasana o con más separación entre dos puntos de apoyo como en parivrtta parsvakonasana te ayudará a sentir la rotación de las vértebras a la vez que activas todo tu core incluido el suelo pélvico para mantener el equilibrio.

 

Posturas compensatorias

Deja que tus piernas vuelvan a juntarse en paschimottanasana, que tus caderas se abran un poquito en gomukhasana, que tu columna se recupere en adho mukha svanasana y en balasana, que tu vientre se abra en sethu sarvangasana, también tu pecho en matsyasana, relaja tus piernas en viparita karani y, por fin, disfruta de un largo savasana.

Ya tienes todos los trucos para bordar parivrtta hasta padagustasana y escurrir tu columna como si fuera una toalla mojada. ¿A qué esperas para practicarla?

Si te gustaría aprender a practicar posturas más sencillas o te preocupan las lesiones, no dejes pasar la oportunidad de hacerte con mis manuales digitales de yoga. ¡Serán un antes y un después en tu práctica!

 

Libros de Julia Arteaga (Yoguineando)

  • portada ebook yoga mas vale yoga que nunca
  • Libros

    Libro “Cómo evitar lesiones en yoga”

    Valorado en 0 de 5
    19,90 Comprar libro
  • Libros

    Libro “El hábito hace al yogui”

    Valorado en 0 de 5
    17,05 Comprar libro
  • Libros

    Libro “Yoga con humor”

    Valorado en 0 de 5
    17,05 Comprar libro

Si quieres probar antes mi método de enseñanza te propongo hacer la primera clase de la serie de cuervo que encontrarás en mi canal de Youtube.

¡Practica conmigo en cualquier momento!

Comparte esta entrada:

14 comentarios en “parivrtta hasta padangusthasana o cómo escurrirse como una toalla: trucos, posturas y cómo conseguir el equilibrio”

  1. Me encantan los retos, y esta postura parece ser uno y …. de los buenos!!!!, GRACIAS POR ESTE POST JULIA, TUS CONSEJOS Y TENERNOS “PREPARADOS” PARA DAR LO MEJOR DE NOSOTROS.
    BESAZOS

    1. Julia (Yoguineando)

      jajaja qué bonica eres, María. ¡Muchas gracias por tu mensaje! Desde luego que da gusto tener alumnos tan aplicados y comprometidos como tú 🙂 así cómo no voy a trabajar feliz!

  2. Espera… ¿en qué ángulo dices que hay que colocar el pulgar izquierdo, en relación a la tibia derecha?… Jeje, es broma, pero telita con la postura, buf, complicada hasta por el nombre….
    Muchas gracias Julia por estas explicaciones tan detalladas y los pequeños trucos que siempre nos das.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Entradas relacionadas

Mis 13 libros favoritos de yoga

Tabla de contenidos En el mercado hay una infinidad de libros sobre yoga y, aunque me considero una amante de la lectura, cuando hablamos de