Qué ocurre cuando estiramos de más en yoga

Estirar de más en yoga

Nuestro cuerpo es nuestro templo y ya simplemente llevar a cabo muchas posturas son un auténtico milagro, sobre todo en los casos de sedentarismo extremo previo al descubrimiento del yoga, como fue mi caso.

Antes de conocer el yoga no movía ni un esparto y, cuando quise hacerlo, me flipé tanto que me lesioné en varias partes de mi cuerpo.

¿Qué pasa si me he lesionado por Jose Ansias?

Si al estirar como si no hubiera un mañana sientes un latigazo en alguna parte de algún músculo, probablemente te hayas rota alguna fibra. ¿Qué ocurre? 

Cuando unas fibras se rompen las vecinas entran en pánico y muy solidariamente se intentan juntar intentando arreglar el entuerto pero, igual que cuando abres un mapa no sabes volverlo a doblar bien, las fibras no se acuerdan cómo estaban colocadas y hacen una apaño como buenamente pueden.

Con lo cual el tejido no se queda como antes y, por si fuera poco, el cuerpo crea adherencias para que cada vez que te acerques a ese rango de movimiento estirando, notes mejor que antes el tope y pares. Como ves, el cuerpo, al haber sucedido ya la lesión, da por hecho que eres tonto y que no sabes cuándo parar y decide crear un sistema de protección para que no te vuelva a pasar. Isn’t it cute?

¿Qué hago entonces?

Para aprender la lección sin perder flexibilidad (o perdiendo el mínimo), lo suyo es que sigas practicando pero con menos intensidad y más conciencia, especialmente en la parte lesionada. En frío, aprende dónde está tu rango de movimiento y no se te ocurra pasarlo cuando estés en caliente, aunque creas que puedes más. De esta forma te aseguras no perder elasticidad y seguir practicando sin dolor.

¿Cómo aprender más sobre las lesiones?

Desde antes de empezar a practicar yoga me interesé por las lesiones. Yo siempre he sido sedentaria, hasta que en 2012 me planté y empecé a hacer ejercicio, lesionándome cada vez que intentaba mejorar o progresar mínimamente.

Con el yoga esta preocupación se acentuó. Así que me tuve que poner a investigar, a formarme, a practicar y a plasmarlo todo en un libro. 


Te presento mi libro Cómo evitar lesiones en yoga (disponible en papel y en ebook). La guía definitiva para prevenir dolor e interrumpiones desagradables en tu práctica. Aprende a hacer las posturas correctamente, a comprender cómo funciona tu cuerpo en la práctica de yoga y a sentirte seguro, por fin, practicando sobre tu esterilla. ¡Ahora sí que vas a hacer yoga a gusto!

  • Libros

    Libro “Cómo evitar lesiones en yoga”

    Valorado en 0 de 5
    19,90 Comprar libro

Conferencia gratuita sobre yoga y lesiones

¿Te he gustado el post? ¡Comenta y comparte!

Om shanti shanti requeteshanti
Julia

Comparte esta entrada:

5 comentarios en “Qué ocurre cuando estiramos de más en yoga”

  1. Jaja me parto con tus historias Julia, me encantan!!, yo tb me lesionó a veces con el yoga pero bastante menos q con cualquier otro deporte q haya intentado después de querer abandonar mi vida sedentaria.
    Pd. Después de muchos años d independencia , y me da vergüenza decir la cantidad de años, sigo con casquillos de bombilla en el salón. Me alegro mucho por tus comienzos en tu nueva casita. Buenas noches. A ver si ahorro y puedo comprar tu nuevo libro :).
    Saludos from near Móstoles

  2. Ja ja ja, tu comentario de la anécdota del correo “me paso los yamas por muladhara” fue muy gracioso, qué ingeniosa!!!! Saludos desde Argentina!

    1. jajajajajaja pensé exactamente lo mismo! me reí un montón! disfruto leer los artículos de yoguineando, ademas de dejarme una enseñanza, también me divierten 🙂 me alegra mucho que se haya podido recuperar la cuenta de instagram, por ahí fue que conocí a yoguineando.
      Me estoy poniendo al día con los correos! hasta ahorita jejejeje… Saludos desde Venezuela <3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Entradas relacionadas