Por qué se me tensa el cuello cuando practico yoga

No es raro que los nuevos practicantes me pregunten constantemente “¿Por qué, si el yoga es tan bueno y maravilloso, no solo NO me quita los dolores de cervicales sino que me los agrava?”

El yoga es MUY bueno, pero solo si se practica bien. Por eso en Yoguineando tenemos obsesión por enseñar yoga de forma fácil y sencilla, para evitar lesiones y que puedas practicar feliz y sano por siempre jamás. Sin embargo, no siempre es fácil y sencillo explicar ciertos movimientos en el cuerpo. ¡Vamos a ver si lo conseguimos en este post!

Una postura de yoga que hacemos mil quinientas veces en clase, que aguantamos durante lo que se hacen un calvario de infinitas respiraciones yóguicas para individuos inmortales, es adho mukha svanasana o el perro mirando hacia abajo.

Es una postura maravillosa peeeero, si no la haces bien, acaba cascándote un dolor suave pero perenne en el cuello que se extiende hacia los hombros.

Sí, sí, yo tampoco lo hubiera pensado nunca. Hasta que, año tras año y clase tras clase veía que a todos aquellos que les aquejaba un dolor en la zona ejecutaban adho mukha svanasana como en la viñeta (la situación de la izquierda).

¿Te gustaría no tener que preguntarte lo que haces mal en cada momento, en cada postura y dejar de practicar yoga con miedo? Si quieres tener las claves para practicar de forma segura, hazte con el Manual Digital Cómo Evitar Lesiones en Yoga. No solo aclarará todas tus dudas sino que te revelará errores en posturas que pensabas que hacías bien. ¡Todos los secretos de una práctica segura los tienes aquí!

Descárgate GRATIS las primeras páginas del libro "Cómo evitar lesiones en yoga"

Conoce los secretos de una práctica segura.

Ser constante es imprescindible para recibir los beneficios de la práctica del yoga. Sin embargo, las lesiones son un alto en el camino que interrumpen nuestro progreso e, incluso, nos hacen retroceder.

Con este libro sabrás qué tienes que hacer para llevar a cabo una práctica segura evitando no solo el dolor, también molestias y posibles lesiones.

Si te das cuenta, está tan pendiente de abrir pecho que lo que está haciendo en realidad es meter los hombros para dentro, aprisionándolos contra las orejas y cervicales y acortando el cuello cual tortuga que se mete asustada en su caparazón.

La forma de solucionar el “problema tortuga” en adho mukha svanasana es tratar de alejar los hombros de las orejas en primer lugar, separando los hombros lo que se pueda, alargando así los trapecios. Luego vamos a intentar que el cuello se quede relajado, dejando que la cabeza cuelgue cual atrapasueños. Y con los brazos vamos a intentar estirar los codos y hacer una rotación externa de los bíceps para crear ese espacio en las cervicales y evitar el cuello tortuga. Mucha gente no sabe qué es la rotación externa. Es básicamente estar atento a dónde miran los bíceps. Si miran hacia abajo, tendremos la posición del chico de la izquierda, con las contraindicaciones que supone. Si los bíceps se miran entre sí o miran hacia el delante, tendremos la situación de la derecha con los beneficios que supone. También es importante que tus manos estén bien enraizadas, para eso aprende cómo colocarlas con este post

Lo que sucede en esta viñeta es muy común sobre todo en nuestras primeras prácticas.  Estamos tan ocupados tratando de realizar la postura, que creamos tensión en los trapecios acercando los hombros a las orejas inconscientemente. Es como cuando estás en la oficina trabajando frente al ordenador, estás tan concentrado en que tu jefe no te pille buscando vuelos baratos, que sin querer los hombros se van subiendo hacia la cabeza, contracturando trapecios y cervicales. Por experiencia propia sé que esto puede causar tantísima tensión en esta zona que puede provocar un pequeño pinzamiento en los nervios del cuello y causar vértigos. Créeme que no mola nada.

Si tienes tendencia a acumular tensión en la parte alta de la espalda y en el cuello, te invito a que realices esta sesión de yoga dinámico multinivel enfocada en abrir pecho y hombros con la postura del rey de los bailarines. Estoy segura de que sentirás esa zona mucho más descargada después.

¡Espero que te haya ayudado!

Si te ha gustado el post, deja un comentario o comparte.

Om shanti shanti requeteshanti
Julia

¿Te gustaría no tener que preguntarte lo que haces mal en cada momento, en cada postura y dejar de practicar yoga con miedo? Si quieres tener las claves para practicar de forma segura, hazte con el Manual Digital Cómo Evitar Lesiones en Yoga. No solo aclarará todas tus dudas sino que te revelará errores en posturas que pensabas que hacías bien. ¡Todos los secretos de una práctica segura los tienes aquí!

  • Libros

    Libro “Cómo evitar lesiones en yoga”

    Valorado en 0 de 5
    19,90 Comprar libro

Descubre más cursos y talleres en Yoguineando

¡Adapta tu yoga para disfrutar de la vida!

Prácticas de yoga adaptadas a tus necesidades, estilo de vida y a tu agenda

Comparte esta entrada:

8 comentarios en “Por qué se me tensa el cuello cuando practico yoga”

  1. Y tanto que lo carga… a veces haciendo la asana he notado que incluso la cabeza estuviese a punto de estallar! Llevo desde mayo con el cuello tocado, debido al teletrabajo, tantas horas frente al ordenador. Empecé a hacer yoga en abril. ¡Ha sido todo un descubrimiento! En mayo me animé a seguir unas clases en instagram de vinyasa flow que aún me enganchó más a esta práctica. Pero un día me levanté sin poder mover el cuello. Después de una semana, tuve que ir dos veces al fisio por la tensión y dolor que tenía.
    Me mejoró mucho, pero tuve que dejar de hacer yoga durante unas semanas. Aún pensaba que se debía sólo al teletrabajo, pero cuando volví a practicar, después de alguna clase notaba el cuello tenso otra vez. De hecho, aún tengo el cuello bastante tocado, incluso en una almohada noto que se me carga en ciertas posturas, o en el propio sofá.
    Por eso me decidí a comprar el manual de cómo prevenir lesiones. Me he dado cuenta de que por muy divertido que pueda ser el yoga más dinámico, sin un profesor que te corrija y sin un buen control de las asanas, acabas hecho polvo. Y eso que me he intentado informar mucho sobre esta practica investigando en diferentes webs, profesores etc.
    Y lo que me acuerdo, cuando empecé, de lo duro que se me hacía chaturanga… le decía a mi pareja, “esto es dificilísimo, no tengo fuerza en los brazos”. Cuando leí tu recomendación de hacerla una vez adquirida cierta fuerza, lo entendí. No es una asana para principiantes.
    Poco a poco estoy intentando corregir ciertas asanas para evitar este dolor, haciendo una práctica de yoga más tranquila, donde me da tiempo de intentar alinear bien el cuerpo y escucharlo, para saber qué me va bien y qué no. Por ejemplo, en las torsiones, ahora también me cuesta más dirigir la mirada hacia la mano, por encima del hombro… ¡parece que se me haya puesto un tope!
    Si tuvieses algún consejo más, te lo agradecería muchísimo, ya que me sienta fatal no poder practicar tanto como quiero por este problema.
    ¡Un saludo y gracias por tus consejos!

    1. Julia (Yoguineando)

      Hola Ane, muchísimas gracias por tu mensaje, por tu aportación y por adquirir el manual.
      Te leo y me veo a mí hace años y a muchos alumnos.
      Mi único consejo es que trates, en cada sesión, de desarrollar la conciencia corporal al máximo posible. El problema es que cuando teletrabajamos o cuando hacemos yoga estamos pendiente de otra cosa que no es nuestro cuerpo o respiración. Cuando teletrabajamos estamos pendiende del email que estamos mandando, cuando hacemos yoga estamos pendientes de que nos salga la postura y punto. Pero sin querer vamos tensionando músculos que no tienen por qué estar tensos pero no es más que una respuesta física a un estado emocional (preocupación o concentración excesiva sin poner conciencia a lo que se está haciendo, “sin estar en lo que tienes que estar”). Por lo tanto, no es culpa del teletrabajo, ni del yoga dinámico, ni del yoga en general. Al contrario, gracias a esta práctica nos damos cuenta del dolor que nos autogeneramos por no estar presentes.
      Por lo tanto, insisto, mi único consejo es practicar MÁS pero cada vez que lo hagas, hacerlo con CONCIENCIA y preguntarte cada ratito “¿Cómo es mi respiración?¿cómo se siente mi cuerpo aquí? ¿hay algún punto de tensión que no deba de estar ahí?” Al hacer esto te darás cuenta más de una vez que tus hombros están más cerca de tus orejas de lo que deberían, que tu respiración está entrecortada o no fluye y lo podrás cambiar. Al cambiarlo, los dolores desaparecerán y obtendrás los ansiados beneficios del yoga.
      Espero haberte ayudado Ane y haber sido clara, cualquier duda aquí me tienes. Un besazo

  2. Hola , es un gustazo seguir tus posts,muy ilustrativos a la par que amenos .
    Disfruta de las vacas y carga pilas que nos vendrá muy bien atod@s.

  3. Hola…acabo de ver tu publicación por primera vez y me gusta lo que veo. En estos días, estoy pensando dejar de practicar yoga, porque tengo una patología cervical y me empeoro después de las clases. Intento practicar con conciencia pero, aún así, el dolor en el cuello y en los hombros me acompaña siempre. Me entristece plantearme esta decisión porque me encanta el yoga. Compraré tu libro, a ver si haciendo las posturas de forma individualizada, puedo seguir practicando de otra forma. Muchas gracias!!!

    1. Julia A. Yoguineando

      Hola Charo, me entristece muchísimo leer eso… Creo firmemente que no debes dejar de practicar yoga. Sí que debes de dejar de hacer el estilo de yoga que haces. Pero estoy convencida de que otro estilo de yoga te puede beneficiar. Hay miles de yogas y unos nos pueden perjudicar y otros beneficiar, dependiendo de nuestras circunstancias, limitaciones y necesidades. ¡Te animo a que vayas profe por profe en tu ciudad preguntando ! 😀 Seguro que encuentras las clases que te vengan fenomenal. Un besito y ánimo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Entradas relacionadas

Descárgate las primeras páginas del Libro "Cómo evitar lesiones en yoga"

RESPONSABLE

JULIA ARTEAGA AGUILAR

FINALIDAD

GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE

LEGITIMACION

CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO

DESTINATARIOS

EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD

DERECHOS

ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL

INFORMACION ADICIONAL

PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN MI PAGINA WEB:

www.yoguineando.com

Hola, soy JULIA ARTEAGA AGUILAR y me dedico a:

DAR CLASES DE YOGA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES Y FORMAS

Si me dejas tus datos personales los voy a cuidar y vigilar de forma minuciosa.

Solo voy a ceder tus datos si la ley me  obliga, como es incluirte en mis  declaraciones tributarias.  

Si los voy a ceder a las empresas de mi grupo empresarial de las que soy socio, si lo necesito para facturar.

Por cederme tus datos, no vas a perder tus derechos ni voy a usarlos de forma que te pueda perjudicar, te doy mi palabra. 

Voy a utilizar tus datos para que tengas acceso a mis servicios, de los que encontraras el detalle en esta web y también  para todas las novedades que voy a ir creando relacionadas con mi actividad. 

Dándome tus datos pasas a formar parte de mis clientesy por tanto, voy a tratarte según los valores de mi marca personal y que puedes ver en esta web.

El objetivo de este texto es que conozcas las condiciones de nuestra relación. Si introduces tus datos y le das a “lo he entendido”, significará que se ha producido el “consentimiento informado” y que aceptas libremente nuestra nueva relación. 

¿Qué voy a hacer con tus datos?

Los voy a guardar siguiendo todas las normas que marca la Ley. Mi negocio se basa en los datos que tengo, porque con ellos me relaciono contigo y doy acceso a las personas a mis productos.

Si no deseas continuar relacionándote conmigo, solo hace falta que me envíes un correo a info@yoguineando.com diciendo que te quieres dar de baja y mi sistema lo hará de forma automática. 

Pero si quieres pedir la portabilidad de tus datos a otro lugar, mi web está preparada para ello, envíame un correo con tu petición a info@yoguineando.com y rápidamente accederé a tu petición y te daré esa información en el formato adecuado.

Utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal.

También te informo que tienes derecho a solicitar una indemnización por el mal uso de tus datos, pero si clickasen “lo he entendido”, renuncias a cualquier posible indemnización por ese derecho. No es que quiera  evadir mis responsabilidades, ni mucho menos, pero ya sabes que la red no es segura, me pueden ciber atacar y robarme los datos sin que yo me dé cuenta, no soy experta informática, y yo solo puedo responder de aquello que haga de forma consciente o a veces inconsciente pero que salga de un acto propio. 

  • ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

Identidad:  JULIA ARTEAGA AGUILAR

DNI-NIF:  47088321F

Dirección postal: C. Tejares 1  ALBACETE

Teléfono: 660280424

Correo electrónico: info@yoguineando.com

Delegado Protección de datos: JULIA ARTEAGA AGUILAR 

Contacto DPD:www.yoguinenado.com

2.- ¿Cuál es la finalidad del tratamiento de tus datos personales?

En esta web tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con los siguientes fines:

  • Con el fin de gestionar el envío de la información que nos soliciten.
  • Facilitar y ofrecer a los interesados ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Mejorar su experiencia de usuario.

Para cumplir estos fines elaboraremos un perfil comercial en base a la información facilitada.

No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de la base de datos.

Sí se enviarán correos electrónicos automatizados, previamente programados por el titular de los datos o de sus proveedores de servicios o asalariados, con la finalidad de enviar la información de las novedades del blog, y de los productos comerciales que se ofrecerán a través de esta web, tanto si están alojados en ella como en plataformas de terceros proveedores de dicho servicio.

También utilizaremos todo tipo de cookies que consideremos adecuados a nuestra marca personal. 

3.- ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales proporcionados en la web se conservarán durante un plazo de diez años a partir de la última confirmación de su interés. También se conservarán mientras se mantenga la relación mercantil. Se harán desaparecer cuando se solicite su supresión o portabilidad por el interesado. 

4.- Legitimación

El tratamiento de sus datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018 de 5 diciembre.

La base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de la suscripción online al blog o al formulario de contacto de la web.

La oferta de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de servicios o la entrega de productos pendientes.

5.- Destinatarios a los que se comunicarán tus datos

Los datos recogidos a través de esta web se comunicaran a otras empresas del grupo empresarial para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleados.

A quien se comuniquen los datos dispondrán de normas corporativas vinculantes aprobadas por el Comité Europeo de protección de datos.

El titular de esta web contrata su infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” al amparo del acuerdo EU-US PrivacyShield. 

6.- ¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener la confirmación sobre si el titular de esta web está tratando datos personales que les conciernan o no.

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Entonces se dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 

7.- ¿Cómo hemos obtenido tus datos?

Los datos personales que tratamos en esta web proceden o bien de la propia web, correo electrónico, mensajería instantánea o correo postal de nuestra empresa o de empresas del grupo.

Las categorías de datos que tratamos son:

  • Datos de identificación
  • Códigos o claves de identificación
  • Direcciones postales o electrónicas
  • Información comercial
  • Datos económicos

También informamos que no obtenemos datos especialmente protegidos de forma habitual.

Si llegan a nuestra empresa datos especialmente protegidos los protegeremos de acuerdo con la normativa vigente.