Buena pregunta. Yo también estaba harta de no ser constante en yoga, de no ser capaz de ponerme en la esterilla más de 3 días seguidos. Pues aquí tienes las tres principales razones:
1. Por pensar que cuando seas más fuerte, más flexible y se te dé mejor el yoga, entonces, solo entonces, podrás llevar una práctica más estable.
Cualquier persona, independientemente de su fuerza, flexibilidad, equilibrio o paz mental, puede practicar yoga. Incluso aunque estés lesionado, aunque tengas tres patas o dos cabezas: puedes practicar yoga. Aunque tengas la flexibilidad de una piedra, el equilibrio de un espaguetti cocido o la fuerza de una mosca, ¡no necesitas más! Eres totalmente válido para la práctica consistente y duradera.

2. Por pensar que el problema es que no has encontrado a tu «medio aguacate», ese gurú que te iluminará hasta el flequillo.
Los profesores son magníficos guías que nos pueden llevar a estados mentales absolutamente maravillosos. Pero no lo son todo. Crear una autopráctica es vital para alcanzar un autoconocimiento suficiente para obtener los beneficios del yoga. El topicazo de “tu maestro está en el interior” se hace claro en yoga, especialmente cuando comienzas a practicar por tu cuenta y te das cuenta de que sabes más de lo que piensas, que tu cuerpo es capaz de guiarte igual o mejor que ningún maestro. Por supuesto, contar con la guía de grandes gurús es enriquecedor, ¡pero no te quedes solo con eso! Guíate, verás qué bien lo haces.
3. Por pensar que tienes que practicar posturas todos y cada uno de los días de tu vida para considerarte un practicante de yoga disciplinado.
Ya hemos comentado varias veces a lo largo de este blog, la importancia de los miniyogas frente a la práctica colectiva en un centro dos veces por semana.
Tiene un mayor impacto las pequeñas acciones repetidas diariamente que grandes clases hechas una o dos veces por semana. ¡No subestimes lo que una sola postura al día puede hacer por tu paz interior.
Estoy tan convencida de lo que digo, que en la escuela online Yoguineando en Patreon hemos creado una serie llamada Favoritasana que se compone de clases de menos de 15 minutos donde hacemos y desarrollamos una sola postura de yoga, en diferentes estilos y a través de diferentes pocos, pero solo eso: una sola postura. Mis favoritas.
Para conseguir los beneficios del yoga no tienes por qué machacarte en clases presenciales de 75 minutos. Puedes hacerlo, por supuesto, pero no es necesario. De hecho, combinar presencialidad con autopráctica en casa, hará que tu paz interior se escandalice de lo bien que se siente.
¡Quiero saber más sobre la constancia y cómo crear un hábito inquebrantable!
A lo largo de mi segundo libro, El hábito hace al yogui, te presentaré los mitos de la práctica del yoga, las excusas que te pones para no postrarte sobre la esterilla ni tres días seguidos, y cómo practicar cuando y donde quieras sin que ello te suponga un suplicio.
¿Te gustaría leer las primeras páginas?
Descárgalas aquí GRATIS
También puedes comprar "El hábito hace al yogui" de Yoguineando
Y si necesitas aprender a ser constante en yoga, ¡puedes hacerlo con este taller online!
Y tú, ¿por qué crees que NO eres constante en yoga? ¡Cuéntame en comentarios!
Om shanti shanti requeteshanti
Julia
3 comentarios en “¿Por qué no soy constante en yoga?”
Holaa soy de Argentina, de Salta más específicamente
Eres la mejor uwu
Me quiero animar con yoga, tengo 19 y soy bastante flexible en espalda y piernas, pero no llego a hacer el solito
Mi objetivo más grande es poder agarrar mis pies con mis manos tocando mi barbilla con el suelo
Es algo ridículo jaja pero me encantaria lograrlo
¿Me podrías recomendar algunos artículos de tu blog como para iniciar? Gracias :3
Split* maldito autocorrector jajaja
Saludos por cierto 😀
Hola Germán 🙂
Precisamente para el split tienes un curso específico que se llama “Taller Objetivo Hanumanasana” https://yoguineando.com/objetivohanumanasana/
Ahí tienes toda la información. Estoy segura de que lo conseguirás en muy poquito tiempo. Eso sí, también te recomiendo ver este vídeo para recordarnos por qué queremos conseguir ciertas posturas https://youtu.be/AEXrekZ8Fr4
Un abrazo, espero que te ayude