La postura de la Grulla de lado o parsva bakasana requiere muchísima fuerza en las muñecas, brazos y abdominales. En eso estamos de acuerdo. Pero cada vez tengo más claro que la alineación juega un papel super importante. Si NO te colocas “en tu sitio”, no digo que sea imposible, pero va a costarte más. Cuando falta la técnica, se requiere más fuerza y flexibilidad.
Si quieres que te sea más fácil acceder a esta postura, sigue estos pasos:
1) Construye la asana desde uttanasana, caminando con las manos hacia un lado (pongámosle el derecho), poniendo las manos sobre el suelo al ancho de los hombros y agachándonos apoyándonos sobre manos y puntas de los pies. Estamos en torsión y cuanto más profundo nos encontremos en esa rotación, más fácil será llevar a cabo esta postura.
2) Encaja el codo izquierdo con tu rodilla y ve bajando acercando lo máximo que puedas la axila izquierda a tu rodilla derecha.
3) Ahora es cuando entramos en la postura, levantando las caderas bien altas, inclinándonos hacia delante y a la derecha, como hacia la mano que está sola. Esa mano, en este caso la derecha, no tiene peso y hay que transferirle unos cuantos kilos. Como todo nuestro peso está sobre el lazo izquierdo queremos llevarlo hacia el lado contrario y hacia delante. Por eso nuestros brazos se flexionan.
Sin embargo, sobre el codo derecho hay peso pero no hay nada apoyado, ni cadera, ni costado, nada.
Et voilà! Tus pies se levantan del suelo ellos solitos mientras empujas el suelo en hasta bandha (enraizamiento de manos).

¿Cuál es el secreto?
Primero la alineación correcta.
Después, esa transferencia de peso para repartirlo entre los dos lados es lo que hace posible el contrabalance. Sí, sí, parsva bakasana no es magia, no es ni más ni menos que una postura de contrapeso con una forma rara, sí, pero se mantiene porque se reparte el peso equitativamente. Ni más ni menos.
Por otro lado, el enraizamiento y empuje de las manos (hasta bandha) activa todos los músculos del core y te mantiene en alto, volando como un pajarito.
Y, por último, ¡respira! Cuando la gente sube a un equilibrio de brazos se pone a apretar cual parturienta y, si te fijas, ellas también tienen que respirar para llevar a cabo tal hazaña sin morir en el intento. ¿Quieres sobrevivir a un equilibrio de brazos? ¡Respira!
“Si he hecho todo esto, ¿por qué no me sale?”
A veces pensamos que estamos siguiendo las instrucciones al pie de la letra y resulta que hay muchas cosas que no estamos haciendo.
A veces es la activación del músculo que no es suficiente, bien porque aún no hayamos desarrollado la fuerza mínima, bien porque no le hayamos enviado al cerebro la señal o bien porque aún no se ha hecho la conexión de datos entre el cerebro y el músculo y por eso tu cuerpo no responde todavía. En estos casos necesitamos tiempo y práctica.
En otros casos, sobre todo con los equilibrios de brazos, me encuentro a alumnos frustrados diciendo “¿qué me pasa?¿por qué no me sale si lo hago todo bien?” y resulta que la alineación no es la adecuada, principalmente por miedo a caerse de morros. Los codos tienen que estar doblados 90 grados, colocados justo encima de las manos y el hombro muy por delante de las muñecas. De esta forma, los brazos forman una plataforma para las piernas. Sin ese apoyo, sin esa alineación, ni plataforma, ni equilibrio, ni leches. No hay forma de que salga (lo puedes comprobar en la viñeta, a la chica le cuesta porque no está totalmente alineada). Es como intentar caminar desde savasana, si no hay alineación da igual que seas Hulk, no vas a arrancarte a andar tumbado.
En estos casos, la solución es vencer el miedo a caer, usar mantas o cojines para tener un lugar donde aterrizar blandito. Y un seguro dental, por si acaso.
Espero que te ayude en tu práctica, déjame saber más abajo qué te pareció el post.
Y si de tanto intentarlo te has provocado un dolor en las muñecas, hazte con el Manual Cómo Evitar Lesiones en Yoga, donde te explico cómo prevenir lesiones en las muñecas debido a la práctica de yoga. Es una lesión super común que es muy fácil evitar 😉
¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Quiero suscribirme y recibir este regalo
¡Cuantísimo yoga vas a aprender con estos recursos!
3 comentarios en “La Grulla de lado o Parsva Bakasana”
La alineación lo es todo! Amén. Genial el post!
Efectivamente, Melina! Te mando un super abrazo, gracias por tu comentario 🙂
Me encantan tus indicaciones con estas posturas, dan ganas de hacerlas!! Tu libro me parece fabuloso porque he descubierto cosas del yoga más allá de las simples posturas, cuánto camino por andar!! La filosofía, la cultura y toda la conexión que se requiere. Muchisimas gracias por tanto trabajo y tanto compartir como haces… De momento creo que mi problema está en que mi cabeza ha decidido que estas posturas solo me pueden servir para quedarme sin dientes o con luxación de hombro, así que ahí andamos… convenciéndo al cerebro para que deje de luchar y juzgar… lo consigo fijo!! Un abrazo enorme.