Cómo influye el yoga en nuestro estado de ánimo

Cómo influye el yoga en nuestro estado de ánimo

Estudios científicos demuestran cómo el yoga funciona en nuestro organismo

 

Todos sabemos que el yoga tiene innumerables beneficios en nuestro cuerpo y nuestra mente. Sin embargo, hasta ahora no se había demostrado científicamente.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Medicina de Boston creen haber descubierto el secreto del yoga. 

En 2012, el doctor Chris Streeter publicó en le diario Medical Hypotheses un artículo en el que aseguraba que el yoga regula el sistema nervioso incrementando el tono vagal, lo que, según la Enciclopedia de la Salud, es “hiperexcitabilidad del sistema nervioso parasimpático”, es decir, la habilidad de nuestro cuerpo de responder al estrés.

¿Qué es el tono vagal?

 

A muchos este término les sonará a chino, sin embargo, tenemos que saber que el nervio vago es el responsable de nuestro bienestar o malestar. Es el nervio más largo del cuerpo. Comienza en bulbo raquídeo y se extiende hasta las cavidades del tórax y abdomen, por lo que ejerce su influencia sobre el sistema respiratorio, digestivo y nervioso. 

Nuestra respiración, nuestro ritmo cardíaco y nuestra respiración, así como nuestra habilidad de responder a ciertos estímulos están directamente relacionados con este nervio.

¿Cómo podemos saber si nuestro nervio vago funciona correctamente? 

Lo sabremos si nuestros procesos digestivos mejoran, así como nuestra frecuencia cardíaca y sobre todo si tenemos un humor estable. También, cuando nuestro  nervio vago está en forma somos capaces de identificar cuando nos sentimos estresados y pasar rápidamente a un estado más relajado. Esto nos ayuda enormemente a afrontar los retos de la vida con energía, seguridad y compromiso.

A esta capacidad podríamos llamarla “tono vagal alto”.


Por otro lado, un “tono vagal bajo” merma las funciones de nuestro cuerpo. Nuestro sistema digestivo trabaja peor, la frecuencia cardíaca aumenta y nuestro humor es impredecible e inestable. Este tipo de tono vagal está directamente relacionado con la depresión, desórdenes de estrés post-traumático y dolor crónico. 

No nos sorprende que sean éstas las condiciones que el yoga es capaz de mejorar considerablemente. Así lo aseguran los científicos.

Una de las técnicas que han comprobado que resulta muy beneficiosa es la respiración ujjayi, la cual aumenta la capacidad de respuesta a la relajación así como al control del ritmo cardiaco.

Otro estudio inicial realizado sobre yogis experimentados demostró que cantar Om en voz alta incrementa el tono vagal y la relajación que la acompaña mucho más que haciéndolo en silencio para uno mismo.

Estudios de este estilo revelan cómo las diferentes posturas del yoga influyen sobre la psicología humana en diferentes formas. Así que, no lo pienses más y empieza a estimular tu nervio vagal con el yoga. Lo peor que te puede pasar es que te sientas estupendamente.
¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

 

Copyright © Todos los derechos reservados

Comparte esta entrada:

6 comentarios en “Cómo influye el yoga en nuestro estado de ánimo”

  1. Me ha gustado mucho tu post. Me gustaría que hablaras más sobre qué posturas concretas contribuyen a influir en el nervio vagal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Julia Arteaga Aguilar, y serán enviados a los servidores de Raiola Networks para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Entradas relacionadas

Mis 13 libros favoritos de yoga

Tabla de contenidos En el mercado hay una infinidad de libros sobre yoga y, aunque me considero una amante de la lectura, cuando hablamos de