Cómo hacer Ustrasana
En las tres posturas de Ustrasana el objetivo es abrir el pecho y mantener las caderas por encima de las rodillas. Queremos juntar las escápulas y activar ligeramente los glúteos para abrir la parte frontal del cuerpo.
Para que tu salud no corra peligro te muestro 3 formas diferentes de llevarla a cabo:
1.
Aquí llevamos las manos a la zona lumbar con los dedos apuntando hacia nuestras caderas, metemos los codos hacia dentro para juntar más las escápulas y vamos bajando atendiendo a lo que nos dice nuestra espalda baja.
De esta forma, usamos los brazos en la zona lumbar como medidor de manera que no nos pasamos de la raya nunca. Esta primera forma viene genial si tu debilidad son las lumbares.

2.
Para no sobrecargar la zona sacroilíaca apretando demasiado los glúteos, nos colocamos un bloque entre las piernas para recordar a los aductores su papel activo en esta postura. De esta manera, la fuerza para bajar y extender la espalda viene desde los cuadriceps y aductores, principalmente. Esta segunda forma viene genial si tu debilidad son los glúteos (los tienes cargados, especialmente el músculo piramidal) o sientes compresión en el sacro (el bloque frena la rotación externa de los muslos).

3.
Si te sientes suficientemente fuerte y flexible en las dos zonas anteriores, entonces coloca la base de la mano (la almohadilla) sobre los talones con los brazos extendidos y llevas las caderas hacia delante, justo encima de las rodillas.

Importante: si tienes problemas en el cuello, mantén una posición neutra en las cervicales o lleva el mentón hacia el pecho en todo momento.
Ustrasana es una postura un tanto criminal en las rodillas ya que la mantenemos durante unas cuantas respiraciones. No dudes en colocar una manta debajo para que le penaero sea más llevadero 😉
Hagas la postura que hagas, ¡respira!
Si te ha gustado este post porque te preocupa hacerte daño haciendo otras posturas de yoga, hazte con mi Libro “Cómo Evitar Lesiones en Yoga”. ¡No te arrepentirás! ¡Por fin tu práctica será super segura! 😉
eBook “Cómo Evitar Lesiones en Yoga”
¿Te ha gustado el post?
¡Comparte o deja un comentario más abajo!
También puedes conocer la escuela online de Yoguineando par practicar cuando quieras y como quieras

6 comentarios en “3 formas de hacer la postura del camello o ustrasana”
Muy interesante la propuesta de saber para qué se utiliza cada asistencia,para cobrar conciencia de en qué zona están las debilidades .Muchas gracias!
Muchas gracias a ti, Mar, por tu feedback.
Un beso muy grande
GRACIAS!! ME PARECE GENIAL LA POSTURA DEL CAMELLO CON EL BLOQUE ENTRE LAS PIERNAS….ESA VARIANTE NO LA CONOCIA!!!
¡Cuánto me alegra de que te guste, Lorena!
Te mando un beso enorme
Muy buenas opciones. otra variante intermedia que me han enseñado es en vez de colocar los empeines en el piso, apoyar metatarsos, entonces los talones quedan más altos y es un poco menos intensa que la variante final.
qué opinas de esto?
Hola Cata, creo que está muy bien como variante para aquellos que les queda poquito para llegar a los talones cuando el empeine está apoyado. Para los demás esa pequeña elevación que proporciona el apoyar los metatarsos sigue sin ser suficiente y les puede hacer buscar los talones con más ahínco ignorando la compresión lumbar :S
Pero, lo dicho, para quien es flexible y le queda poquito para llegar es, sin duda, de gran ayuda.
Gracias por tu aportación. Un besazo